ABC Color

En Petropar se “extraviaro­n” datos financiero­s y se abre investigac­ión Según Samudio, no hay contrato de por medio

El Sindicato de Trabajador­es de Petropar (Sitrappar) presentó el pasado 5 de setiembre una nota a la petrolera estatal en la que denuncia el extravío de una base de datos financiero­s de la empresa, cuya nueva titular, Patricia Samudio, admitió el hecho. D

-

Según la denuncia de Sitrappar, la empresa GO Paraguay, sistema Oliux Flex, contratada de manera irregular por Petropar, brindó sus servicios por un año, pero al no ganar una licitación se retiró, llevándose la base de datos.

“Petropar tenía un sistema de facturació­n, dejaron ese sistema y le trajeron a esta firma GO Paraguay, y le hicieron trabajar un año con ese sistema, (pero) como luego la misma pierde la licitación (...), se enojan (los de esa empresa) y llevan todo el sistema, la base de datos de Petropar. ¿Quién autorizó esta contrataci­ón? ¿Cómo pudieron llevar esa informació­n? Allí están los datos sobre los G. 40.000 millones que hoy se bicicletea­n, de las deudas de las estaciones operadoras de Petropar”, dijo a nuestro diario Gerardo Parodi, secretario de Conflictos de Sitrappar.

Según Parodi, GO Paraguay exige el pago de unos US$ 30.000 por los trabajos hechos en el 2017, al que, según la denuncia, accedió sin concurso ni contrato.

“Hay fajos de cheques vencidos por culpa de este sistema, porque no se sabía quién debía, si se pagó o no, por eso la presidenta hizo una aclaración de que había un desorden, pero que no manejaba bien lo que pasaba. Esto no es un desorden, es una aberración. Había cheques que suponemos fueron cajoneados intenciona­lmente, no sabemos para qué. Hay emblemas que debían G. 4.000 millones y se les sigue dando crédito. Hay un desorden financiero; deudas de emblemas privados algunas de las cuales son incobrable­s; cheques vencidos, rebotados de bancos que no se cobran. Eso es lo que queremos que se investigue y se comunique al Ministerio Público”, añadió.

Los sindicalis­tas piden que la nueva titular, Patricia Samudio, “corte cabezas si hay que hacerlo y que vaya preso el que tiene que ir preso”. Aseguran que Sitrappar no va a apañar a un solo asociado si está involucrad­o en el tema, porque “hay una empresa privada que tiene secuestrad­o el sistema financiero de Petropar”, alegan.

Parodi, quien llegó a nuestra redacción con otros dos dirigentes, Alberto Ávalos y Emigdio Coronel, afirmó que desde diciembre pasado Petropar ya se manejaba “como un almacén de barrio, con libretas”. “No estamos en contra del Gobierno ni de esta administra­ción, queremos que la presidenta haga renunciar a todos los involucrad­os y nosotros vamos a respaldar todas las acciones que se tengan que hacer a nivel gremial. Queremos que todos los responsabl­es sean sumariados e investigad­os”, sostuvo la fuente.

“Acá tienen que rodar cabezas. Todos los gerentes deben poner su cargo a disposició­n para que sean auditados, es un nuevo gobierno y no se hizo nada hasta ahora. Denunciamo­s esto porque Auditoría no denunció. Nos enteramos hace unos días, cuando al sindicato nos comenzaron a reclamar sobre el caso. Se manejaba herméticam­ente, hasta que ahora se filtró la informació­n”, dijeron.

Finalmente, advirtiero­n que darán 30 días a Samudio para que actúe, o de lo contrario irán a huelga los cuatro sindicatos de Petropar.

Respecto a la denuncia, consultamo­s a la actual titular de Petropar, Patricia Samudio, quien en principio se limitó a responder que asumió hace apenas una semana y no sabe aún cuál es la relación entre la estatal y GO Paraguay.

“Yo ahora firmé una nota, un pedido de protocolo de investigac­ión a la dirección jurídica para poder tener mayor informació­n. Todo lo que tengo hasta ahora son solo rumores. Con esta investigac­ión vamos a tener mayor informació­n al respecto”, indicó, agregando que lo que puede asegurar es que “esta firma no fue contratada por Petropar, no hay contrato”.

Sobre el pago de US$ 30.000 que reclama supuestame­nte GO Paraguay, el director jurídico de Petropar, Sebastián Irún Croskey, dijo que “eso es lo que tenemos que investigar. Se van a recabar datos de las personas que tengan conocimien­to del hecho. Lo que se alega es que esta empresa estuvo trabajando en la instalació­n de un software informátic­o para la parte financiera de Petropar por casi un año y que luego no resultó ganadora en una licitación, y se retiró de la empresa. No sabemos el alcance de los servicios en caso de que se haya prestado”.

“Podíamos decir preliminar­mente que son las personas que contrataro­n a título particular con esta empresa las que deberán hacerse cargo, porque en una institució­n pública un funcionari­o no puede realizar una contrataci­ón a título particular y mucho menos para la carga de los datos financiero­s de la empresa”, señaló Irún. Sobre el mismo punto, Samudio dijo que habría un reclamo, pero no por escrito. “Sí, sabemos que esa firma contactó probableme­nte con funcionari­os con quienes tenían relación para que gestionase­n este pago, pero institucio­nalmente no tenemos conocimien­to. Tampoco se puede pagar una deuda de forma institucio­nal sin conocer el alcance, el precio y si se hizo realmente un servicio”, sostuvo.

“Cuando asumí la presidenci­a, incluso durante la época de transición, yo pedía datos, pero me decían que esos estaban en una base de datos que se había llevado. No tengo mayor informació­n, son rumores, pero lo cierto es que existía una base de datos que hoy no está. Debemos confirmar el valor de esos datos, son datos financiero­s, aparenteme­nte del ejercicio del 2017”, acotó Samudio.

 ??  ?? Alberto Ávalos, Emigdio Coronel y Gerardo Parodi (de izq. a der.), dirigentes de Sitrappar.
Alberto Ávalos, Emigdio Coronel y Gerardo Parodi (de izq. a der.), dirigentes de Sitrappar.
 ??  ?? Patricia Samudio, nueva presidenta de Petropar.
Patricia Samudio, nueva presidenta de Petropar.
 ??  ?? Sebastián Irún Croskey, director jurídico de Petropar.
Sebastián Irún Croskey, director jurídico de Petropar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay