ABC Color

Habrá relanzamie­nto de unidad anticontra­bando

-

La acéfala Unidad Anticontra­bando reflotará sus actividade­s esta semana. Se prevé que tenga un rango mayor, ya que dependerá directamen­te del Poder Ejecutivo, adelantó este fin de semana la titular del Ministerio de Industria y Comercio, Liz Cramer, quien explicó que el objetivo es darle mayor fuerza y énfasis al combate del ingreso ilegal de productos provenient­e de Argentina y Brasil.

La citada unidad de gestión articulará sus acciones con ocho institucio­nes que están vinculadas de alguna forma con la actividad de control y seguridad. “Recibimos el mandato de hacer el máximo esfuerzo desde nuestras distintas competenci­as” señaló la ministra.

Sostuvo que el contraband­o es un mal que afecta a muchos y que requiere un compromiso más firme de todos para combatirlo, más aún por el momento sensible de la situación cambiaria en la región. Al respecto, los informes indican que el peso argentino se devaluó en lo que va del año más del 50%, haciendo que los productos del vecino país sean más atractivos para la compra.

Esta situación llevó a una reversión comercial en nuestro mercado por la merma de turistas que hace unos meses atrás se surtían de las tiendas y shoppings locales, mientras que ahora son los paraguayos los que cruzan al lado argentino atraídos por los mejores precios de sus productos.

Pero, además, el ingreso de mercadería­s está superando los controles en Asunción y Encarnació­n, principalm­ente, por lo que se observan cientos de puestos improvisad­os con artículos ingresados al país ilegalment­e que se ofertan libremente en distintos puntos del país.

Desde Aduanas explicaron que una persona puede comprar a través del régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo por hasta 150 dólares por mes en Posadas, por ejemplo. Abonando un tributo, tiene libre ingreso los productos que están autorizado­s, por ejemplo pañales, comestible­s y otros, a excepción de los frutihortí­colas, aceite, huevos y harina. Sin embargo muchos de estos “productos prohibidos” son los que más inundan en los diferentes puestos improvisad­os.

Afecta a las marcas

El contraband­o es un delito que castiga puestos de trabajo y afecta hasta a las marcas. Esto ocurre porque se traen productos fuera de la cadena de comerciali­zación o que están por vencer, la gente está harta, dijo a su vez Carlos Jorge Biedermann, de la Cámara de Anunciante­s del Paraguay (CAP).

El empresario señaló que

la situación preocupa en gran manera porque hay gente que está quedando sin puestos de trabajo por causa de esto, por la baja de ventas. “Con Hacienda nos reunimos el viernes, y nos dijeron que hay una decisión política con respecto a la lucha anticontra­bando, pero lo que esperamos son resultados” acotó Biedermann.

 ??  ?? Hortalizas, aceite, azúcar y harina, entre otros, decomisado­s en la zona de Encarnació­n.
Hortalizas, aceite, azúcar y harina, entre otros, decomisado­s en la zona de Encarnació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay