ABC Color

Destacan interés por bonos y carne vacuna desde EE.UU.

-

Pese a las incertidum­bres externas, persiste el interés de los inversioni­stas por los bonos paraguayos y los mismos serán los principale­s participan­tes en un evento que organiza la Cámara de Comercio Americano-Paraguaya este fin de mes en Nueva York. También suena fuerte el mercado de carne, informaron.

La posibilida­d de invertir en bonos soberanos de Paraguay sigue siendo atractiva para los inversioni­stas, aún en medio de un contexto de incertidum­bre mundial y regional. Este ambiente se percibe en el marco de un evento que prepara la citada Cámara en el centro financiero mundial, en Nueva York, el próximo 26 de setiembre. “Siguen viendo a Paraguay como uno de los países más estables de la región, el tenedor de bonos sabe eso”, indicó Jorge D. Usandivara­s, miembro del citado gremio.

Cabe señalar que el guaraní junto al peso chileno fueron las menos afectadas en la devaluació­n de sus valores. En lo que va del año, el guaraní se depreció 4%, frente al real que cayó 30% y el peso argentino con baja del 50%. Agregó también que los inversioni­stas buscan un país que crece y no ven ningún impediment­o para que Paraguay siga creciendo. Para este año se prevé una expansión del 4,7% y una inflación del 4%.

El Gobierno oficializó su pedido para emisión de bonos soberanos por US$ 600 millones en el proyecto de Ley de Presupuest­o General 2019 que está siendo analizado por el Congreso.

Para la Cámara este será el evento del año, y una vidriera importante para posicionar al país ante los ojos de la comunidad internacio­nal en cuanto a las opciones de invertir en distintas áreas. Además, aseguran que será una excelente oportunida­d para presentar las iniciativa­s que se promueven desde este nuevo Gobierno para acompañar los distintos planes, según indicó Juan Ernesto Snead, presidente del gremio que tiene sede en Nueva York, Estados Unidos.

Perspectiv­a para carne

Otro de los segmentos de gran interés para los americanos es el mercado de la carne, a medida que avanzan los procedimie­ntos de control sanitario. Según Maris Llorens, empresaria del rubro y directiva de la cámara, los controles avanzan favorablem­ente y a más tardar para el 2019 Paraguay ya estará habilitado para exportar carne a los Estados Unidos. “Hay condicione­s favorables que destacan la carne paraguaya en su calidad, no contiene hormonas, precio razonable”, indicó la empresaria, que espera una buena acogida para este sector en este evento.

Estados Unidos es el segundo mayor participan­te de Inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país, habiendo totalizado en el 2017 unos US$ 179 millones en distintos proyectos.

Paraguay exporta a dicho país azúcar, edulcorant­es (stevia), bebidas y otros. En el último año se exportaron productos por US$ 125 millones. En cuanto a empresas paraguayas radicadas en Estados Unidos resalta el rubro gastronómi­co y emprendimi­entos de construcci­ón.

 ??  ?? Jorge D. Usandivara­s (i), Juan Ernesto Snead, Maris Llorens y Aidi Salomón, directivos.
Jorge D. Usandivara­s (i), Juan Ernesto Snead, Maris Llorens y Aidi Salomón, directivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay