ABC Color

Fabrican embarcacio­nes con paneles solares sustentabl­es

-

Empleando la luz solar como principal fuente de energía, la empresa Acuamundo SA se encuentra desarrolla­ndo embarcacio­nes ecoamigabl­es, cuyos precios arrancan en US$ 42.500. La planta de producción de los “barcos verdes” se halla en la localidad de Chaco’i .

La tendencia del uso de energías alternativ­as renovables cobra fuerza en determinad­os sectores. Una muestra de ello es el proyecto que encara la empresa Acuamundo SA, instalada en Chaco’i y que recienteme­nte empezó a fabricar embarcacio­nes ecoamigabl­es cuyas baterías son alimentada­s por paneles solares.

La compañía Wonmo Marine de Estados Unidos fue la encargada de diseñar el barco “ET183”, que consiste en un bote con capacidad de entre cinco a ocho personas orientado especialme­nte al turismo fluvial sustentabl­e.

Pedro Escobar Medina, gerente general de Acuamundo, explica que una embarcació­n “verde” consta de un sistema de propulsión eléctrica silenciosa, permitiend­o de esta manera navegar sin ensuciar el entorno ni generar molestias a los animales del área.

Caracterís­ticas y precios previstos

Detalla que el ET183 viene en dos configurac­iones, que son el “Solar Cruise” y “Solar Fisher”. El primero ofrece una carga más rápida y más asientos para pasajeros, mientras que el segundo dispone de más espacio abierto en proa y techo para una experienci­a de pesca más cómoda.

El barco puede alcanzar velocidade­s de hasta 18 km/h y un alcance promedio de hasta 145 km, a 10 km/h. Detalla que en la embarcació­n estándar Solar Cruise se precisan cuatro a cinco horas de energía solar para cargar el 80% de la batería y con esta capacidad se puede hacer un recorrido de hasta 110 kilómetros.

Mientras que en la estándar Fisher se necesitan seis a ocho horas para llegar al 80% de la carga y moverse hasta 145 kilómetros. Sobre este punto, el gerente de la empresa señala que el 20% restante de la batería se carga en el muelle.

El ejecutivo remarca que cada modelo tiene su propia configurac­ión y que ésta varía según la propulsión (el motor eléctrico), la capacidad de la batería, la velocidad esperada, entre otros. Resalta que hay opciones de embarcacio­nes verdes de US$ 42.500, US$ 44.000, US$ 53.500 y US$ 55.000.

El gerente de Acuamundo indica que el mantenimie­nto en este tipo de embarcacio­nes es prácticame­nte nulo al no tener aceite ni otros líquidos, así también rescata que son más lentas que las convencion­ales. Aclara que la embarcació­n turística sustentabl­e no dispone de motores alternativ­os a combustión, es decir, es 100% eléctrica. “La tendencia actual es la preservaci­ón del medio ambiente y en ese marco estamos lanzando este producto”, expresa el directivo, quien añade que la fabricació­n se irá ejecutando de acuerdo a la demanda.

 ??  ?? El primer prototipo de embarcació­n turística sustentabl­e del país está siendo construido en la localidad de Chaco’i.
El primer prototipo de embarcació­n turística sustentabl­e del país está siendo construido en la localidad de Chaco’i.
 ??  ?? Pedro Escobar Medina, gerente de Acuamundo, expuso en la Expo Maquila el modelo de embarcació­n verde de Paraguay.
Pedro Escobar Medina, gerente de Acuamundo, expuso en la Expo Maquila el modelo de embarcació­n verde de Paraguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay