ABC Color

Preocupa etiquetado frontal

-

El etiquetado frontal que decretó internamen­te Uruguay genera insegurida­d jurídica, porque contravien­e la normativa vigente del Mercosur y acuerdos internacio­nales, porque utiliza criterios no basados en evidencia científica, según la postura de la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (Cabe), dijo en una entrevista la vocera técnica del gremio, Bernardita Gómez.

Explicó que dicha decisión unilateral del gobierno uruguayo de promulgar un decreto sobre etiquetado frontal se realizó en paralelo a la reunión de los países del Mercosur, donde se había acordado iniciar una discusión sobre un formato común para toda la región.

Las reglamenta­ciones sobre etiquetado nutriciona­l de alimentos envasados y bebidas deben analizarse a nivel del Mercosur, no país por país, para lograr la armonizaci­ón, generar sinergias dentro del bloque, lograr cambios practicabl­es y sustentabl­es, transparen­te para la población y evitar trabas al comercio, comentó

También señaló que si bien Paraguay firmó un acuerdo entre los ministros de Salud del bloque, de avanzar con el etiquetado frontal, y que se comenzara a discutir el tema en el ámbito del Mercosur, Uruguay lo hizo de manera paralela y unilateral­mente, mientras se firmaba el acta que daba cierre a la 66ª Reunión Ordinaria del subgrupo de trabajo Nº 3 en Montevideo, la semana del 27 al 30 de agosto del corriente, denunció.

El criterio del Mercosur se basa en Codex Alimentari­us, sin embargo, en dicha instancia no se han establecid­o umbrales para valores sobre “exceso en los nutrientes”, objeto del decreto: sodio, azúcar, grasa y grasa saturada. Los valores límite de los contenidos de estos nutrientes en el decreto de Uruguay se basan en el modelo de perfil de nutrientes de la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, que busca prevenir la obesidad y las enfermedad­es no transmisib­les relacionad­as.

 ??  ?? Se estima que el 85% de los alimentos y bebidas que se venden en Uruguay deberán llevar al menos una etiqueta de advertenci­a de “exceso”. (Web del diario El Observador)
Se estima que el 85% de los alimentos y bebidas que se venden en Uruguay deberán llevar al menos una etiqueta de advertenci­a de “exceso”. (Web del diario El Observador)
 ??  ?? Bernardita Gómez, vocera Técnica del gremio Cabe.
Bernardita Gómez, vocera Técnica del gremio Cabe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay