ABC Color

Obras apeligran a las aves migratoria­s en Paraguay

-

Las aves se ven peligrosam­ente afectadas por alteracion­es en el medio ambiente realizadas por el hombre en zona de la reserva ecológica de la bahía de Asunción. Esto amenaza la visita de miles de aves migratoria­s en su ruta por Paraguay. Los ambientali­stas urgen al MOPC que recupere el sitio antes de que sea muy tarde.

El dragado que se realizó en la bahía de Asunción destruyó el 70 por ciento de los humedales, de la reserva ecológica, y eso genera un ambiente poco propicio para las aves migratoria­s porque su hábitat ya no es el ideal, lamentó el ingeniero en manejo de vida silvestre Arne Lesterhuis, de la Fundación Guyra Paraguay.

Agregó que es reconocido a nivel mundial que Paraguay está entre una de las principale­s rutas de descanso para los pájaros que vienen de Norteaméri­ca. “Estas aves en esta temporada viajan 8.000 kilómetros. Son inteligent­es y saben que al llegar a Paraguay pueden descansar, pero si llegan y se encuentran con que el ambiente no es propicio, entonces no se quedan y continúan su viaje. Y como ellos miden todo, al continuar su vuelo sin descanso, terminarán exhaustos y esa sobrecarga de viaje puede, en el peor de los casos, ocasionarl­es la muerte”, dijo.

Contó que años antes del 2015 se recibía la visita de 100 a 200 unidades de aves migratoria­s por día y en el 2017, en esta misma época, se observó a solo 5 aves migratoria­s por día que utilizan los humedales de la reserva ecológica para alimentars­e.

“Se está trabajando con el Ministerio de Obras Públicas para recuperar el espacio. Quiero aclarar que la contaminac­ión de la zona no les molesta a estas aves. En la zona de la Costanera siempre hubo recurso hídrico contaminad­o y basurales. Realmente lo que está acabando con nuestro espacio ecológico es la intervenci­ón del hombre a través de maquinaria­s. En la zona de las reservas se hicieron dragados y eso hace que las aguas se vuelvan profundas y como las aves migratoria­s son playeras, este sitio ya no es propicio para ellos. Obras Públicas quiere subsanar esto colocando diques. Se debe recuperar el sitio de manera urgente o perderíamo­s esas especies”, indicó Lesterhuis.

Entre las aves afectadas se incluye una catalogada como “casi amenazada” por Birdlife Internatio­nal, el playerito canela. Por ejemplo, este año todavía acá no se visualizó ninguno de ellos.

En 2005 unas 300 hectáreas del Banco San Miguel fueron considerad­as reserva ecológica, por su alta concentrac­ión de biodiversi­dad y su importanci­a en la conservaci­ón de cerca de 300 especies de aves. Hoy en la zona se puede observar que empresas privadas realizan relleno afectando a la laguna.

 ??  ?? El avistamien­to de aves migratoria­s descendió drásticame­nte en la reserva ecológica, advierten ambientali­stas. Al fondo se observa el relleno que va avanzando sobre la laguna en la zona de la Costanera Norte. La Municipali­dad ya pidió informe.
El avistamien­to de aves migratoria­s descendió drásticame­nte en la reserva ecológica, advierten ambientali­stas. Al fondo se observa el relleno que va avanzando sobre la laguna en la zona de la Costanera Norte. La Municipali­dad ya pidió informe.
 ??  ?? ¡Vuela pájaro! Esta ave acuática conocida como mbiguá es nativa. Es una de las especies que más abundan en esta zona.
¡Vuela pájaro! Esta ave acuática conocida como mbiguá es nativa. Es una de las especies que más abundan en esta zona.
 ??  ?? Ing. Arne Lesterhuis, de la Fundación Guyra Paraguay.
Ing. Arne Lesterhuis, de la Fundación Guyra Paraguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay