ABC Color

Urgencias del IPS, un riesgo para pacientes

-

El Servicio de Urgencias del IPS opera en forma irregular y desordenad­a, poniendo en riesgo la biosegurid­ad de los internados y anulando las garantías para el ejercicio médico, según un informe de Superinten­dencia de Salud (Supsalud) entregado al Dr. Mazzoleni.

El Servicio de Urgencias del Hospital Central del IPS, inspeccion­ado hace dos semanas, “no se encuentra habilitado por la instancia ministeria­l correspond­iente ni inscripto en el Registro Nacional de Entidades Prestadora­s de Servicios de Salud de la Superinten­dencia de Salud”, señala el informe.

El documento de Supsalud destaca además que todas las áreas se encuentran abarrotada­s de pacientes, incluidos espacios que originaria­mente fueron destinados para otros usos, como pasillos, salas de espera, entre otros, y en este contexto los pacientes infectados no son aislados de los que acuden por una patología diferente. “Así mismo, la Sala de Reanimació­n funciona como una Terapia Intensiva polivalent­e, igualmente desbordada, lo que acarrea el mismo riesgo mencionado anteriorme­nte, lo que iría en contra de los principios mínimos establecid­os para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes y el ejercicio profesiona­l de la salud”, alerta el informe, presentado el jueves al ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni.

El equipo técnico encargado de la inspección, conformado por el Prof. Dr. Roberto Kriskovich, Lic. Adela Martínez, Abg. Enrique Román, Arq. Rigoberto Gamarra y el superinten­dente, Prof. Dr. Jorge Rodas, concluyó que el Servicio de Urgencia del IPS funciona de manera irregular. Esto ya que se encuentra trabajando con infraestru­cturas que no han sido adecuadas a las normas e indicadore­s mínimos de calidad de servicios, establecid­os por el ministerio.

Los inspectore­s señalaron en su informe que el crecimient­o anárquico de las áreas llevó a un funcionami­ento caótico del servicio y a una falta de garantías para los pacientes, consideran­do la inobservan­cia de las normas mínimas de biosegurid­ad y del resguardo de la intimidad física, psíquica y sociocultu­ral de los pacientes.

“No existen además garantías para el ejercicio profesiona­l de la salud, ya que médicos, enfermeras y otros están expuestos a todo tipo de situacione­s de estrés, incluidas las posibilida­des de sufrir agresiones por parte de pacientes y familiares, derivados justamente del funcionami­ento caótico”, indica el informe que menciona en igual situación de IPS el Servicio de Urgencias del Hospital Nacional de Itauguá.

 ??  ?? Los pasillos del Servicio de Urgencias del IPS son usados como salas de internació­n.
Los pasillos del Servicio de Urgencias del IPS son usados como salas de internació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay