ABC Color

Licitacion­es del Aña Cua en duda

-

Nicanor Duarte Frutos, nuevo director de la Entidad Binacional Yacyretá, declaró la última semana a La Unión R800 AM que es posible suspender la construcci­ón de la nueva central hidroeléct­rica sobre el brazo Aña Cua del río Paraná. Añadió que la Nota Reversal (Nº 2/17) no entrará en vigencia hasta que Congreso argentino la apruebe. En conversaci­ón con ABC Cardinal, 730 AM, agregó que no cree “que ningún paraguayo bien nacido quiera entregar la soberanía de su patria”.

En la entrevista con la primera de las radioemiso­ras mencionada­s anunció que el proyecto del Aña Cua será auditado y que “no tolerarán ningún proceso contaminad­o, y si afectan los intereses nacionales, seguro que lo vamos a revisar”, dijo. Agregó que “tampoco es justo que Paraguay sea cargado con la supuesta deuda de US$ 4.000 millones, como lo quiere hacer el gobierno argentino”.

“Dicen que vamos a pagar la mitad de la deuda y la nota reversal dice que la deuda de la EBY se pagará de los ingresos devenidos de la tarifa, o de la comerciali­zación de la tarifa, pero que Argentina consume el 95% de la energía producida por la hidroeléct­rica”, comentó.

“Una vez que el Congreso argentino apruebe las notas reversales, se tendrá que producir el acto de canje de los documentos entre los presidente­s de ambos países, y ahí esta ley va a ser reglamenta­da”, e indicó que esta reglamenta­ción deberá establecer normas que planteen exigencias a la Argentina, citando como ejemplo la instalació­n de la barra de conexión de 500 kV Yacyretá-Villa Hayes en el menor tiempo, aseverando que “esta infraestru­ctura será de provecho para incrementa­r el proceso industrial de consumo interno y negociar energía con Brasil, que paga mejor y al contado”.

También señaló que se tendrá que negociar el precio con que Paraguay cede su energía, que hoy está en US$ 8,7 por MW/h y que con la nota reversal aumentará a U$S 12/MW/h (10,5), lo que sigue siendo insuficien­te.

Con respecto a la entrega de los intereses nacionales en el Aña Cua, atribuida al gobierno de Horacio Cartes, respondió a ABC Cardinal “que en el campo diplomátic­o muchas cosas se negocian y lo más importante es defender los intereses económicos de la nación, hay muchas cosas respecto a la posverdad. Se plantean temas que no tienen que ver con asuntos reales, que tienen que ver con las emociones, los sentimient­os”.

“Hay economista­s que dicen que las notas reversales van a solucionar un montón de cosas. Hay que ver qué dice el Congreso argentino sobre eso. Veremos minuciosam­ente los términos de la nota reversal porque también necesita una reglamenta­ción, es como la reglamenta­ción de una ley”, afirmó Duarte Frutos con marcada ambigüedad.

En referencia a los oferentes de Aña Cua con orden de detención por escándalo de sobornos, sostuvo que correspond­e revisar todo el proceso, y adelantó que no legitimará ningún proceso que esté contaminad­o. “El proceso licitatori­o aparenteme­nte está muy avanzado, y

claro que hay que suspender si se comprueban en los documentos. También hay que ir a ver la calidad de los servicios, las obras y muchas otras cosas para consentir un proceso licitatori­o. Celebro que Argentina esté investigan­do la corrupción, no solamente de la clase política, sino también de ciertos empresario­s. Ningún gobierno puede legitimar procesos que sean ilegales y lesionen intereses de la nación”, dijo.

Sobre las versiones que lo vinculan con los exfunciona­rios argentinos Julio de Vido y Óscar Thomas fue tajante: “Jamás viajaron conmigo y nunca tuve relaciones amistosas con De Vido ni con Óscar Thomas, ni cuando fui presidente ni cuando fui embajador. Como presidente, mis contactos no fueron con funcionari­os de segunda o tercera línea”, dijo.

Ing. Carlos Cáceres ccaceres@abc.com.py

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay