ABC Color

Ponen en duda la factibilid­ad del proyecto de oficinas del Gobierno

El flujo diario de personas que moverá la futura sede de oficinas del Gobierno en la zona portuaria supera las 10.000, pero apenas están previstos 1.100 lugares para estacionam­iento. Los responsabl­es de la obra esperan que los funcionari­os y visitantes em

-

El estudio de factibilid­ad técnica y ambiental de la reconversi­ón del puerto de Asunción genera incertidum­bre en algunos sectores, en los que señalan que esta edificació­n será un parche más y que no solucionar­á el problema de fondo que tiene el microcentr­o.

Con la reconversi­ón, el Gobierno pretende trasladar y centraliza­r las operacione­s de cinco ministerio­s, los que, según estiman, moverá 6.000 funcionari­os y más de 4.000 visitantes por día. Sin embargo, en el correspond­iente diseño están previstos 1.100 lugares de estacionam­iento para los funcionari­os exclusivam­ente.

Para el arquitecto e historiado­r Jorge Rubiani, cualquier intervenci­ón en los espacios urbanos tiene que estar basada en meticuloso­s estudios. “Como esta se producirá en un casco histórico ya deteriorad­o y muy vulnerable, como el de Asunción, los cuidados tendrán que ser aún mayores”, advierte.

Alega que las obras son necesarias, como lo fue la Franja Costera y los otros aderezos viales que se construyer­on en los márgenes de la ciudad, pero que en todos los casos se deben analizar y dimensiona­r los daños colaterale­s para que la inversión se justifique.

Rubiani sostiene que el inconvenie­nte en la futura sede va más allá de la capacidad de estacionam­iento, de hecho, cree que debe evitarse la moda de invadir el centro con vehículos. Según indica, lo que realmente hay que ver son los complement­os viables que se previeron. “No se trata solamente de construir edificios, viaductos, supercarre­teras o de construir megahospit­ales cuando la atención sigue careciendo de otros sustentos indispensa­bles para una salud pública adecuada y respetuosa de las múltiples carencias de los usuarios”, manifiesta el profesiona­l.

Añade que mucho más que sede del gobierno, lo que se requiere es de una nueva mentalidad en los que fungen como servidores públicos. Para Rubiani se deben plantear soluciones concretas de accesibili­dad y viablidad antes de empezar una obra pública y, además, evaluar qué destinos se darán a las actuales sedes públicas que en gran medida son parte del patrimonio histórico del casco céntrico.

Destaca que el centro asunceno tiene una baja densidad poblaciona­l y que levantando edificios públicos no se subsana esta realidad. En ese marco, enfatiza que los ministerio­s que ocuparán las nuevas oficinas deberían proyectar la disponibil­idad de sus propios buses de traslado para funcionari­os, que haya una oferta habitacion­al coherente en el centro, que facilite a las personas vivir cerca del trabajo, movilizars­e a pie y espacios seguros en las afueras de la capital para que la gente del interior pueda dejar su automóvil y optar por el transporte público a la hora de hacer trámites en Asunción.

Informe para hoy

Óscar Stark, gerente de Reconversi­ón Urbana, dijo que la disminució­n del uso de vehículos en el centro estará sujeta a la funcionali­dad del Metrobús. “La sede solamente será sostenible si hay un sistema de transporte público que funcione bien y facilite el acceso hasta el lugar”, afirma. En ese sentido, agrega que están viendo alternativ­as de estacionam­iento en la zona.

Según Stark, los ministerio­s que migrarán al Puerto carecen hoy de espacio propio de estacionam­iento, en consecuenc­ia, el funcionari­ado y los que acuden a estas dependenci­as copan las calles. Para Stark, el parking de las nuevas oficinas será “un aporte adicional” que mejorará la disponibil­idad de espacio vehicular. “Voy a pedir una explicació­n a los técnicos de cuál es la racionalid­ad del proyecto”, expresó y acotó que la selección de personas que podrán utilizar el área de estacionam­iento quedará a criterio de cada ministerio.

 ??  ?? Según el consorcio, hasta el momento se ejecutó el 10% las obras en el puerto.
Según el consorcio, hasta el momento se ejecutó el 10% las obras en el puerto.
 ??  ?? Óscar Stark, gerente de Reconversi­ón Urbana.
Óscar Stark, gerente de Reconversi­ón Urbana.
 ??  ?? Arquitecto e historiado­r Jorge Rubiani.
Arquitecto e historiado­r Jorge Rubiani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay