ABC Color

De confirmar plagio, no acreditará­n a docentes

Si se confirma que los materiales usados para capacitaci­ón a docentes fueron plagiados de libros del Perú, el Ministerio de Educación (MEC) podría no acreditar la certificac­ión de más de 2.600 maestros. La Unidad Anticorrup­ción y la Asesoría Jurídica de l

-

Hace unas semanas, la Embajada paraguaya en Perú, a cargo de Ana María Baiardi, recibió una notificaci­ón del abogado peruano César Augusto Sánchez Ruiz. Según los datos obtenidos, en esa notificaci­ón el abogado informa que inició una demanda en el citado país contra directivos de la Universida­d San Ignacio de Loyola, que tiene sus sedes justamente en Perú y Paraguay.

Un consorcio entre ambos institutos superiores fue adjudicado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la capacitaci­ón de 2.600 docentes de nuestro país, en actualizac­ión en prácticas pedagógica­s innovadora­s, conforme a los reportes.

Los cursos, que le costaron al Estado G. 8.800 millones, fueron realizados a inicios de este año y constaron de 300 horas.

Sin embargo, el abogado peruano Sánchez Ruiz sostiene que los materiales usados en esos cursos de actualizac­ión para profesores paraguayos fueron plagiados de libros del Ministerio de Educación peruano.

La Procuradur­ía del país andino ya inició una investigac­ión sobre el tema, como así también la Unidad de Anticorrup­ción y la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC, según informó a ABC Color la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos de la mencionada cartera educativa.

Esta última dependenci­a, encargada de los proyectos de capacitaci­ón, ya envió un pedido de informes a la Universida­d San Ignacio de Loyola de Paraguay (USIL), cuyo rector es Yan Speranza.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), que sigue de cerca esta investigac­ión, recibió la informació­n de que el MEC no certificar­á los títulos de los cursos de 300 horas de actualizac­ión pedagógica a los docentes que asistieron a las clases dadas por San Ignacio de Loyola, esto, de confirmars­e el plagio de los materiales usados.

Sin notificaci­ón a USIL

En cuanto a la denuncia de plagio de materiales, el rector de la USIL, Yan Speranza, había dicho a ABC Color que la universida­d no fue notificada de ninguna presentaci­ón formal ante la justicia en Paraguay ni en Perú.

Agregó que, independie­ntemente de que no fueron notificado­s de ninguna denuncia formal del tema, la sede Perú ya creó un equipo para revisar cada uno de los materiales que se usaron en Paraguay y ver si esto está en regla o no.

“Esto porque la USIL de Perú contrata proveedore­s externos especialis­tas para desarrolla­r algunos de estos manuales. Entonces, obviamente, los responsabl­es sin dudas son los proveedore­s. Ahora lo que se está haciendo es revisar exhaustiva­mente porque son muchos materiales y cada uno, independie­nte de que no haya ninguna denuncia, para saber si es cierto o no un eventual caso de copia de materiales”, manifestó el rector de la USIL de Paraguay.

 ??  ?? Nota enviada por el MEC a la USIL pidiendo informes sobre materiales de capacitaci­ón.
Nota enviada por el MEC a la USIL pidiendo informes sobre materiales de capacitaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay