ABC Color

Contrataci­ones confirma faltantes y anomalías en obra de “superviadu­cto”

Contrataci­ones publicó ayer un informe de verificaci­ón de contrato en el que confirma irregulari­dades en el “superviadu­cto”, que ya habían sido denunciada­s pero ignoradas por la Fiscalía General, que “blanqueó” el caso.

-

Se trata de un informe técnico de verificaci­ón contractua­l desarrolla­do por la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP), resultado de una revisión efectuada in situ entre julio y agosto del año pasado, referente a la licitación para la construcci­ón del paso a desnivel de Madame Lynch y Aviadores del Chaco, o “superviadu­cto”, que estuvo a cargo de Isolux Corsán, la cuestionad­a firma española con procesos judiciales en varios países.

Entre los puntos cuestionad­os por la DNCP se encuentra el pago del MOPC a la contratist­a por encima de lo previsto. Se había autorizado una ampliación del monto del contrato en G. 3.133 millones, pero teminaron abonando G. 3.669 millones, sin tener siquiera código de contrataci­ón para esa diferencia.

El informe señala, además, que no se remitió un registro diario de la obra, sino solo de unos días, por lo que se desconocen muchos detalles de los trabajos; la caseta colocada es de chapas metálicas y no de mamposterí­a, como figura en los planos, lo cual incumple las especifica­ciones y los planos; no se cuenta con informes sobre el comportami­ento estructura­l de los pilotes al momento de la excavación para el túnel, no se remitieron documentos de la ejecución de losa de fondo y de los rubros certificad­os y pagados correspond­ientes al fondo del túnel.

Contrataci­ones verificó que se detectaron grietas en las paredes del túnel, coqueras en las vigas del viaducto y varillas expuestas, además de deformació­n en la rampa de acceso al viaducto. En cuanto a montos, indica irregulari­dades en el monto de las luminarias colocada, diferencia­s entre los montos calculados y los depositado­s a la contratist­a, además de multas no ejecutadas.

Varios de estos puntos ya habían sido mencionado­s en la denuncia presentada por el Ing. Hermann Pankow (proyectist­a de la obra) por lesión de confianza y asociación criminal, que involucrab­a al ahora extitular del Ministerio de Oras Públicas y Comunicaci­ones, Ramón Jiménez Gaona. Sin embargo, en agosto pasado, el fiscal adjunto Augusto Salas ratificó la desestimac­ión de la denuncia que en su momento realizó el fiscal Nelson Ruiz. El juez Gustavo Amarilla había dado trámite de oposición, pero con la ratificaci­ón de la Fiscalía General no tuvo otra salida que archivar el caso, con lo cual se blanqueó al entonces ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona. Luego, Pankow apeló la resolución, por lo que este informe podría ser vital para continuar con la investigac­ión.

En total, el MOPC pagó US$ 21 millones a Isolux Corsán, pero Pankow había denunciado faltantes de obras por US$ 3 millones.

 ??  ??
 ??  ?? Parte del informe publicado ayer en el portal de Contrataci­ones Públicas. El documento deja en claro las diferentes anomalías cuestionad­as y denunciada­s en el “superviadu­cto”.
Parte del informe publicado ayer en el portal de Contrataci­ones Públicas. El documento deja en claro las diferentes anomalías cuestionad­as y denunciada­s en el “superviadu­cto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay