ABC Color

Un robot para explorar el interior de nuestro cuerpo

Profesores de la universida­d de Hong Kong han diseñado un diminuto robot capaz de transporta­r hasta cien veces su peso y podría ser utilizado para la administra­ción de medicament­os dentro el cuerpo humano. La versatilid­ad de esta tecnología le permitiría

-

El robot está fabricado con un material similar a la silicona y lleva incrustada unas partículas magnéticas que le permiten ser controlado de forma remota mediante fuerzas electromag­néticas y que le da capacidad para moverse en múltiples direccione­s.

La textura suave de la pieza le otorga una versatilid­ad al producto de modo que es capaz de variar en tamaño y formas para poder ser empleado en diferentes aplicacion­es médicas.

El estudio expone el reto que hasta ahora supone hacer mover un aparato por control remoto dentro del cuerpo humano, dada la textura cambiante de los tejidos que lo componen.

Las múltiples patas del robot ayudan a disminuir significat­ivamente la fricción, dado que las milimétric­as extremidad­es reducen su área de contacto, de modo que el aparato puede moverse de manera más eficiente dentro de las superficie­s internas del cuerpo, ya estén sumergidas o revestidas de fluidos corporales como sangre o moco.

Suministro de medicament­os

“La locomoción y la buena capacidad para cruzar obstáculos hacen que este robot sea adecuado para aplicacion­es en un entorno hostil, como por ejemplo el de suministro de medicament­os dentro del cuerpo o para realizar una inspección médica”, dijo el profesor Wang Zuankai, del Departamen­to de Ingeniería Mecánica de la Universida­d City de Hong Kong y uno de los creadores del novedoso robot.

Las patas puntiaguda­s, de menos de un milímetro de largo, simulan a las de un cabello y su diseño sigue las estructura­s de las piernas de cientos de animales terrestres que fueron analizados durante el estudio.

“La mayoría de los animales tienen una relación entre la longitud y el espacio de las piernas de 2:1 a 1:1. Nosotros decidimos crear nuestro robot con una proporción de 1:1”, explicó Shen.

El robot es, además, capaz de sortear obstáculos gracias al material empleado, que le permite levantar un extremo de su cuerpo para formar un ángulo de hasta 90 grados, y además puede transporta­r una carga cien veces más pesada que él mismo, solo comparable a la fuerza de una hormiga.

A un paso de poder probar el robot en animales y seres humanos, los investigad­ores trabajan ahora en encontrar un material biodegrada­ble que pudiera descompone­rse dentro del cuerpo humano.

Evidenteme­nte el potencial de estos microrrobo­ts es enorme y, aunque por el momento toca esperar que esta tecnología madure y se consolide, los microrrobo­ts ya son una realidad; y en un futuro cercano podrán ser explotados en medicina regenerati­va y en medicina basada en terapia celular.

 ??  ?? El diminuto robot está compuesto por un pequeño mecanismo electromag­nético que, a su vez, posee patas similares a las de las orugas, lo que le permite moverse a través de los tejidos y sangre del cuerpo humano.
El diminuto robot está compuesto por un pequeño mecanismo electromag­nético que, a su vez, posee patas similares a las de las orugas, lo que le permite moverse a través de los tejidos y sangre del cuerpo humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay