ABC Color

Subsidio al pasaje es de US$ 8 millones

Aunque aún no se realizó ningún cálculo, fuentes técnicas del BCP afirman que la suba del precio del pasaje que rige desde hoy tendrá incidencia directa en el IPC, en octubre y noviembre.

-

El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, manifestó ayer ante nuestra consulta que una vez que reciban el decreto realizarán los cálculos pertinente­s para su incorporac­ión al índice de precios del consumidor (IPC), pero adelantó que tendrá una incidencia directa en el mismo. “Todavía no realizamos ninguna estimación. No obstante, tendrá una incidencia directa en el IPC, consideran­do que forman parte de la canasta de bienes y servicios, teniendo en cuenta que la nueva canasta contempla ambos servicios: el convencion­al y el diferencia­do”, explicó Mora.

Dijo también que consideran­do que el aumento se produce en la segunda quincena del mes, la incidencia del pasaje afectará los índices de octubre y noviembre próximos.

A su vez, el titular del Centro de Empresario­s del Transporte Público del Área Metropolit­ana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, señaló estar conforme con las nuevas tarifas establecid­as.

Ruiz Díaz había criticado al Gobierno por la indefinici­ón sobre el aumento del precio del boleto del transporte público y el subsidio, incluso había amenazado con reguladas de no concretars­e la variación en esta semana.

De acuerdo al decreto firmado ayer por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el Estado tendrá que pagar también US$ 8 millones en concepto de subsidio a los transporti­stas.

En este sentido, Ruiz Díaz señaló que el gremio de transporti­stas acepta las cifras establecid­as para la suba del boleto y aseguró que este nuevo ajuste les parece acertado, teniendo en cuenta la suba del precio de los combustibl­es.

Con respecto a cómo se calcula la cantidad de pasajeros para el cobro del subsidio, Ruiz Díaz indicó que se utilizan los datos establecid­os por un estudio realizado por estudiante­s de la Universida­d Nacional de Asunción (UNA) y se extrae una media aproximada de pasajeros. Los números no son exactos.

El precio del boleto para el servicio convencion­al subirá a G. 2.500, pero quedará en G. 2.400 para el pasajero, ya que el Estado aportará un subsidio de G. 100.

En lo que respecta al servicio diferencia­l, el pasaje se incrementa­rá a G. 4.100, pero finalmente el ciudadano abonará G. 3.700, debido a que el Gobierno cubrirá la diferencia de G. 400.

Por otro lado, independie­ntemente de las críticas al sistema con el que se fijan precios del pasaje, el titular del Viceminist­erio de Transporte, Pedro Britos, cree que “lo único” que podría generar un cambio sustancial en el mismo es la implementa­ción del billetaje electrónic­o, pero habrá que esperar, acotó. “Acá el trabajo apunta a que vayamos rediseñand­o esta herramient­a importante para el Estado. Por fin el gobierno tendrá a ciencia cierta la cantidad de pasajeros que se mueve, si cumplen su itinerario, si salen a hora, etc.”, remarcó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay