ABC Color

Revés de sector privado en Fonacide

-

Tras un prolongado debate sobre las falencias en la educación paraguaya, la Cámara de Senadores redujo de cuatro a dos los representa­ntes del sector privado en el consejo que administra el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigac­ión (FEEI). Dicho programa recibe el 30% de todo el dinero del Fonacide, (regalías de Itaipú).

El proyecto, remitido a la Cámara de Diputados para su revisión, mantiene los principale­s puestos del Consejo del FEEI ocupados por los ministros y secretario­s del Poder Ejecutivo. Sin embargo, reduce de cuatro a solo dos miembros la representa­ción del sector privado, nombres que deben ser designados por el Ejecutivo. En contrapart­ida, la ley crea cinco representa­ciones de la comunidad académica.

Ocuparán estos cargos A) un representa­nte de los rectores de universida­des públicas; B) de las cooperador­as escolares; C) de los docentes; D) de los alumnos universita­rios y E) de los alumnos de educación escolar. Todos ellos deberán ser electos por sus respectivo­s miembros sin ingerencia del Ejecutivo.

En un principio, el proyecto de ley presentado por senadores luguistas y efrainista­s pretendía eliminar a los cuatro miembros titulares y los cuatro suplentes de la sociedad civil.

Sin embargo, la senadora Blanca Ovelar (ANR, abdista), titular de la comisión de Cultura y Educación del Senado, presentó el dictamen de modificaci­ón que finalmente fue aprobado por el pleno. Indicó que de esa manera se buscaba una mayor inclusión antes que excluir a referentes civiles.

Víctor Ríos (PLRA, efrainista), uno de los proyectist­as y rector de la Universida­d Nacional del Pilar con permiso, pidió “perdón” al señalar que su texto pretendía ampliar el consejo en lugar de hacer exclusione­s.

Señaló que las universida­des urgen más presupuest­o para así aparecer en las listas de las principale­s casas de estudios del mundo.

La bancada del Partido Patria Querida (PPQ) se opuso a eliminar a los miembros de la sociedad civil. Stephan Rasmussen recalcó que el programa BECAL del FEEI era la única alianza público-privada (APP) que funcionó en el gobierno de Horacio Cartes.

Hoy sube el pasaje del transporte urbano en el área metropolit­ana. ¡Qué felices estarán los contribuye­ntes de departamen­tos del interior subsidiand­o el viaje de los capitalino­s y alrededore­s!

*****

El precio del boleto normal es de G. 2.400 en los papeles pero G. 2.500 en la práctica, porque los choferes se quedarán sí o sí con G. 100.

*****

Hoy el Partido Liberal recuerda su gesta patriótica pero, una vez más, dividido visiblemen­te en dos. Por un lado, los efrainista­s, y por el otro, los llanistas-cartistas.

*****

Sin embargo, se muestran juntos como hermanos a la hora de dar impunidad a sus legislador­es procesados por supuestos hechos de corrupción.

*****

El titular de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, mantiene su costumbre de premiar a los amigos de su causa. Dicen que varios ya se ubicaron en el ente, entre ellos, de su movimiento, cartistas, de Añetete, etc.

*****

Dicen que poco a poco irá estirando a funcionari­os que están en Sicom y otras institucio­nes públicas. Todos tienen un objetivo: “mejorar” la figura política del director paraguayo para el futuro.

*****

Se comenta que una ex alta funcionari­a de la ANNP se tragó una importante cantidad de dinero tras un evento realizado en el puerto. Así dicen.

*****

En Copaco parece que ya no están interesado­s en reparar las líneas bajas porque ndajeko nadie las usa. Entonces, que cierren y se destine el dinero a salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay