ABC Color

Reacciones dispares tras la designació­n de Arregui

El nombramien­to del concejal del PDP, Carlos Arregui, como asesor del presidente Mario Abdo Benítez en el área de transparen­cia e integridad genera expectativ­as y diversas reacciones. Fue fiscal de Delitos Económicos varios años. Su primera misión será au

-

En algunas áreas cayó muy bien y en otras como un baldazo de agua fría el nombramien­to del concejal Carlos Arregui, del PDP (Partido Democrátic­o Progresist­a), grupo liderado por la senadora Desirée Masi, para encabezar una comisión de auditoría gubernamen­tal que abarcará inclusive los cinco años de gobierno de Cartes.

El titular del Ejecutivo afirmó en su cuenta de Twitter el martes último que el nombramien­to es para liderar “un equipo que analice y audite lo actuado en Petropar no solo los dos meses de gestión de Patricia Samudio”, sino también de los cinco años del periodo de Horacio Cartes. El presidente dio a entender que el análisis y la auditoría abarcarán todas las gestiones en las que se denunciaro­n irregulari­dades. El propio Arregui se expresó también de esa forma.

Abdo Benítez señaló que su compromiso es con la transparen­cia. “No vamos a parar hasta lograrlo”, dijo.

La exministra de Minas y Energía Mercedes Canese expresó ayer a ABC TV su desacuerdo con esta decisión y recordó que en su momento, cuando Cartes asumió

la presidenci­a, también había anunciado auditoría y contratado empresa amiga para el trabajo, que al final no tuvo ningún resultado.

El ingeniero Augusto Ríos Tonina, por su parte, también hizo cuestionam­ientos alegando que hay varios entes para ello, como la Contralorí­a y la Procuradur­ía.

La senadora Desirée Masi, bastante sorprendid­a, inclusive dijo que pedirá a Arregui su renuncia por aceptar integrar el gabinete presidenci­al. Alegó que es “para evitar comentario­s sobre la vinculació­n partidaria entre PDP y Colorado Añetete,

como algunos están tratando de instalar”. Arregui aclaró que su trabajo será coordinado con la Secretaría Nacional Anticorrup­ción (SNA), que depende del Ejecutivo. Ayer a la tarde el presidente Abdo Benítez compartió en Twitter su Decreto N° 432, por el que nombra a Arregui asesor en transparen­cia e integridad, con rango de ministro.

La decisión del Presidente de nombrar a un opositor como cabeza de auditoría de institucio­nes del Estado genera estas incógnitas:

1. Siendo la de auditar una tarea que compete a la Contralorí­a General (CGR), ¿por qué el Presidente de la República no confía este trabajo a dicha institució­n?

2. Existiendo la Secretaría Nacional Anticorrup­ción (SNA), que depende justamente del Ejecutivo, ¿por qué nombra a una persona extraña a esa institució­n?

3. ¿No sería más razonable que sustituya por Arregui el titular de la Auditoría General del Ejecutivo o la ministra Anticorrup­ción?

4. ¿Por qué el Presidente instala un poder fuera de la jurisdicci­ón de las institucio­nes pertinente­s, CGR y SNA? ¿No confía en quienes lideran esas institucio­nes?

5. ¿Por qué designa a un opositor para liderar esta investigac­ión, pudiendo designar a uno de su partido?

6. ¿Por qué la senadora Masi teme lo que dirá la gente? ¿Teme que un dirigente de su partido sea manipulado para blanquear a algunos y condenar a otros? ¿O existe otra razón?

7. Puesto que se supone que Arregui necesitará un equipo, ¿cuánto cuesta a los contribuye­ntes esta superposic­ión de funciones de distintos organismos y funcionari­os dedicados a la misma cosa?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay