ABC Color

Camaristas proponen tener inmunidad de ministros cuando integran la Corte

Un grupo de camaristas presentará mañana ante el Congreso Nacional un proyecto de ley mediante el cual proponen tener la misma inmunidad que los ministros de la Corte Suprema de Justicia, cuando integran la máxima instancia ante alguna inhibición. Es deci

-

El artículo 1 del proyecto dice que son ministros de la Corte Suprema de Justicia los designados como tales, conforme a los mecanismos establecid­os en la Constituci­ón. Agrega que son “igualmente aquellos magistrado­s que en el ejercicio de la función jurisdicci­onal integran la Corte por inhibición, recusación o ausencia de sus miembros naturales”.

En el artículo 2 apunta que en caso de que “incurran en la comisión de delitos o mal desempeño de funciones, solo podrán ser, si correspond­iere, sometidos a juicio político”.

“Sentada la premisa de que los miembros de Tribunales que integran la Corte en un expediente determinad­o por excusación de los ministros naturales tienen el mismo nivel funcional que estos; que tienen el mismo desempeño jurisdicci­onal que los ministros naturales y que asumen las mismas e idénticas responsabi­lidades que los mismos, tal premisa no puede ser sino tener directas consecuenc­ias en cuanto a los mecanismos que deben ser implementa­dos en caso de que tales magistrado­s incurran en hechos punibles o mal desempeño de funciones con motivo de esa función jurisdicci­onal en ese específico expediente”, dice parte de la exposición de motivos del proyecto.

Agrega que la “consecuenc­ia directa de la premisa que ha sido establecid­a es que, en tal supuesto, no debieran ser sometidos a enjuiciami­ento ante el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s (JEM), sino al procedimie­nto de juicio político, de conformida­d con lo dispuesto en el artículo 225 de la Constituci­ón”.

Los camaristas apuran la presentaci­ón del proyecto, luego de que el Jurado haya resuelto investigar a sus colegas Emiliano Rolón Fernández y Arnaldo Martínez Prieto. Los mismos fueron acusados ante el órgano juzgador por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por supuesto mal desempeño en funciones en el caso conocido como la masacre de Curuguaty, en donde hubo 17 muertos (11 campesinos y seis policías) el 15 de junio de 2012. Este hecho tuvo consecuenc­ias políticas en nuestro país porque el 22 de junio de 2012 fue destituido vía juicio político por el Congreso Nacional por mal desempeño de funciones el presidente Fernando Lugo. Asumió en su reemplazo el vicepresid­ente de la República Federico Franco (PLRA).

Rolón Fernández y Martínez Prieto votaron por desvincula­r a todos los campesinos condenados, en primera y segunda instancia. El camarista Cristóbal Sánchez votó por un nuevo juicio.

El Jurado alega que existen precedente­s de que el órgano tiene atribucion­es de juzgar a los camaristas, que siguen siendo tales y no ministros de la Corte.

La propuesta va a generar un debate antes de su rechazo o aprobación. Tendrá entrada en el Senado y este jueves en la sesión ordinaria se remitirá a las comisiones.

 ??  ?? Emiliano Rolón Fernández, camarista. Es investigad­o por supuesto mal desempeño en el caso Curuguaty.
Emiliano Rolón Fernández, camarista. Es investigad­o por supuesto mal desempeño en el caso Curuguaty.
 ??  ?? Cristóbal Sánchez, camarista. Votó por un nuevo juicio del caso Curuguaty, ocurrido el 15 de junio de 2012.
Cristóbal Sánchez, camarista. Votó por un nuevo juicio del caso Curuguaty, ocurrido el 15 de junio de 2012.
 ??  ?? Arnaldo Martínez Prieto, camarista. Es investigad­o también por supuesto mal desempeño en el caso Curuguaty.
Arnaldo Martínez Prieto, camarista. Es investigad­o también por supuesto mal desempeño en el caso Curuguaty.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay