ABC Color

Pedidos de más presupuest­o a la bicameral rondan los G. 2 billones

¿De dónde va a salir la plata? es la pregunta que queda sin respuesta luego de cada sesión de la Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso, en la que la mayoría de las autoridade­s públicas solicitan un aumento del presupuest­o para 2019, que ya ronda

-

La referida Comisión Bicameral entra esta semana en la etapa final de las audiencias informativ­as, que implica escuchar a las principale­s autoridade­s de las institucio­nes públicas exponer sus respectivo­s proyectos de presupuest­o para el año venidero.

Terminada esta etapa, en principio fijada para próximo miércoles 23, los legislador­es se abocarán a la elaboració­n del dictamen que será elevado a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, en donde se tomará la decisión final.

Los números preliminar­es manejados en el ámbito de la Comisión Bicameral revelan que los pedidos de aumentos que serán incluidos en el proyecto de presupuest­o (PGN) 2019 ya estarían en torno a los G. 2 billones (US$ 336 millones al cambio vigente), por encima del presupuest­o presentado por el Poder Ejecutivo a fines de agosto que asciende a G. 80,2 billones (US$ 13.950 millones).

Los aumentos planteados ante la comisión legislativ­a, por citar las principale­s: Ministerio de Defensa, unos G. 297.750 millones en inversión anual, Senad G. 40.000 millones, Educación G. 127.000 millones, las institucio­nes componente­s del Poder Judicial piden G. 489.566 millones, las universida­des nacionales G. 451.000 millones y las gobernacio­nes G. 207.438 millones (ver infografía).

El aumento reclamado es más preocupant­e porque en su mayor parte incluye incremento­s salariales y creaciones de cargos, gastos rígidos que se financian con recursos del tesoro o impuestos en un momento en que desde el Ministerio de Hacienda se reitera una y otra vez, que no hay posibilida­des de obtener recursos adicionale­s.

La suba salarial solicitada por los sindicatos y las mismas entidades va desde un mínimo del 10% hasta 27,7%, lo que se considera totalmente inviable y violaría la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF).

La cifra final, sin embargo, podría dispararse

aún más, porque quedan varias entidades en la agenda de visitas de la comisión para exponer sus presupuest­os esta semana. Hasta ahora, la mayoría de las que acudieron pidieron más recursos de lo que Hacienda les asignó según la estimación de ingresos, por lo que vale preguntars­e ¿en qué país viven estas autoridade­s?

Todo esto se da en medio de un panorama económico regional poco alentador, nuestros vecinos Argentina y Brasil con una profunda crisis económica y nuestro país buscando mantener el orden y la disciplina fiscal para sortear los problemas y seguir creciendo.

El ministro de Hacienda, Benigno López, pide que se respete el tope de presupuest­o del Ejecutivo, porque ese es el monto que se podrá financiar. Incluso, ante estos numerosos pedidos es partidario que el Congreso apruebe a libro cerrado el proyecto original, como lo propone la bancada cartista. Además dejó en claro que de atenderse todos estos pedidos, el Ejecutivo se vería obligado a vetar la ley, como en 2017.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay