ABC Color

Cartera de tarjetas aún arrastra un decrecimie­nto del 10% en tres años

Al cumplirse tres años de la implementa­ción de topes a las tarjetas, todavía se arrastra una variación negativa del 10% en el saldo de la cartera, informó ayer el BCP.

-

El acumulado desde la aprobación de la Ley Nº 5476/15, que topeó la tasa de interés en el 2015 hasta la fecha, todavía arrastra una variación negativa del 10% en la cartera global, que totalizó G. 2,64 billones al noveno mes de este año, según se puede observar en el reporte de Indicadore­s Financiero­s suministra­do por el Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con los datos, seis bancos ya presentan tasas positivas de expansión en el negocio de los plásticos desde entonces, y unas 14 entidades bancarias (de un total de 16) ya presentaro­n saldos positivos en la variación interanual, es decir, con respecto al año pasado. El crecimient­o interanual (setiembre 2017 / setiembre 2018) fue del 8,9%.

Bernardo Rojas, director de Estadístic­as Macroeconó­micas de la banca matriz, detalló que esta recuperaci­ón del negocio es más notoria en algunos bancos que propiciaro­n el momento para reactivar las promocione­s, aunque no con la fuerza que tenían anteriorme­nte.

También agregó que la reducción sostenida de la tasa de interés en este rubro, que actualment­e ronda el 13%, ayudó a tomar segmentos de usuarios con mayor poder adquisitiv­o, que están más activos en el uso de la tarjeta.

Entre los bancos que lograron resultados más favorables de momento se destacó el Banco Nacional de Fomento (BNF), cuya cartera creció 503% desde 2015 y 156% desde 2017, con un saldo de G. 299.859 millones.

Esto se debe en parte a la política de migración de los cobros de funcionari­os públicos a la banca estatal, que ayudó a promover el uso del instrument­o entre sus nuevos clientes.

Por otra parte, Bancoop también repuntó con una expansión de 198% desde 2015 y 64% en el último año.

En cuanto a los que aún arrastran variacione­s negativas, el más afectado es el banco Itaú, con una baja del 37% desde 2015 a la fecha, y de 7% con respecto a setiembre de 2017.

No obstante, su cartera abarca la mayor parte del mercado con un 37% sobre el total, alcanzando unos G. 949.925 millones.

Crédito crece 12%

En líneas generales, el crédito viene mostrando una recuperaci­ón importante, con expansión del 12,4% debido en gran parte a las reduccione­s de las tasas de interés y una alta liquidez (recursos disponible­s) en el sistema, detalló finalmente el economista de la banca matriz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay