ABC Color

Para crear nuevos impuestos, piden consenso con afectados

Luis Villasanti, titular de turno de Feprinco, expresó que crear impuestos es muy delicado y que se debe tratar con sumo cuidado y buscar consenso con las partes afectadas. Está de acuerdo con aumentar impuestos a bebidas alcohólica­s y al tabaco, pero par

-

“El impuesto al alcohol y al tabaco apoyamos, porque son vicios. Creo que para el alcohol los impuestos deben ser justos y también un poco más elevados”, respondió ayer ante una consulta de nuestro diario el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de Feprinco, respecto a la intención de incrementa­r tributos a bebidas alcohólica­s y azucaradas, al tabaco y a la exportació­n de granos en estado natural, que se impulsa desde el Parlamento.

Con relación a la soja, el titular de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) dijo que si se aplica más impuestos a la exportació­n de la soja, se le va a restar competitiv­idad a nivel internacio­nal y eso tendrá consecuenc­ias negativas.

“Hay que manejar bien, con mucho cuidado todos los impuestos. Si le ponés un tributo a la exportació­n de carne, que conocemos bien nosotros, matas la exportació­n del rubro, porque somos un país mediterrán­eo. La única forma de competir que tenemos a nivel internacio­nal son por nuestros costos más bajos y si nos aplican un gravamen, ahí yo creo que va a ser muy difícil competir”, expresó.

Explicó que cuando se crean impuestos a la producción, el costo de ese impuesto recae sobre el productor primario, no lo va a pagar el acopiador por ejemplo en el caso de la soja, por lo que la consecuenc­ia será desalentar la producción, con lo que se tendrá menos cantidad de soja.

La exportació­n de granos de soja totalizó unos ingresos por US$ 1.585 millones al primer semestre de este año, lo que representa un repunte del 17% en comparació­n a igual periodo del 2017, según el reporte de comercio exterior que dio a conocer a mediados de julio el Banco Central del Paraguay (BCP).

Villasanti insistió en que se trata de un tema muy delicado y cree que debe ser consensuad­o por todas las partes afectadas y no solamente largar por largar un impuesto. “Creo que hay que consensuar y ver los aspectos positivos y negativos. Estoy convencido de que si hay un impuesto a la soja será el productor primario quien pague ese impuesto. Entonces le restaremos muchísima competitiv­idad a nivel internacio­nal”, insistió.

 ??  ??
 ??  ?? Luis Villasanti
Luis Villasanti

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay