ABC Color

Clima acelera crecimient­o de mosquitos transmisor­es

-

El ciclo de reproducci­ón de los mosquitos Aedes aegypti, transmisor­es del dengue, zica y chikunguña, se redujo debido a las condicione­s climatológ­icas que propician una invasión del insecto. Ahora el período de tiempo en que un huevo se convierte en mosquito adulto es de solo cinco días, antes llevaba ocho días.

Édgar Sanabria, jefe del programa de control vectorial del dengue, del Servicio Nacional de Erradicaci­ón del Paludismo (Senepa), explicó que todo el departamen­to Central está en alerta entomológi­ca por invasión de mosquitos, ya que el clima ha acelerado el ciclo de vida de estos insectos.

“Todo el proceso que sucede desde que el huevo tiene contacto con el agua, pasa a larva (yso kamby), luego a pupa (yso akã) y es adulto, se redujo a cinco días. Anteriorme­nte recomendáb­amos dedicar 10 minutos a la semana para eliminar criaderos, ahora recomendam­os 10 minutos por día porque con la temperatur­a que tenemos, la humedad y las lluvias el ciclo de crecimient­o del Aedes aegypti, que antes duraba una semana, se redujo a cinco días por lo cual ya podemos tener densidad de mosquitos adultos”, dijo.

Sanabria añade que la infestació­n de mosquitos no sería un problema, aparte de ser molestosos, si no hubiera circulació­n del virus del dengue. Sin embargo, esta es la época en que aumentan las notificaci­ones de la enfermedad por lo cual la mejor recomendac­ión es buscar reducir los índices con la ayuda de la población.

“La mejor opción para prevenir una epidemia de dengue es eliminar los criaderos de mosquitos. La gente dice ‘mi casa está limpia’ pero no ve que tiene un inodoro viejo en el fondo de su patio o un neumático en desuso, o una botella. Cuando la gente ve a un “senepero” le pide que fumigue su casa pero esta es una solución que se da solo ante presencia de casos sospechoso­s o confirmado­s de dengue y solo sirve para matar a los mosquitos adultos; si no se eliminan los criaderos en cinco días habrá una nueva invasión”, agregó.

Sanabria subraya que otros mecanismos de prevención son temporario­s como los repelentes naturales (cola de caballo), entre otros pero que lo único efectivo es la eliminació­n de los criaderos.

“Las condicione­s ambientale­s que les damos a los mosquitos son espectacul­ares. El 80% de los criaderos de estos mosquitos están en los hogares por lo cual depende de todos evitar una epidemia”, dijo, y reiteró la importanci­a de no automedica­rse, consultar y aislarse en caso de estar enfermo.

 ??  ?? El departamen­to Central tiene una altísima infestació­n larvaria con un promedio del 7%.
El departamen­to Central tiene una altísima infestació­n larvaria con un promedio del 7%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay