ABC Color

Pesca para subsistenc­ia familiar

-

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) advierte que la veda pesquera, que se inició ayer a nivel país y que se extiende hasta el 14 de diciembre para aguas compartida­s con Argentina y hasta el 31 de enero de 2019 con el Brasil, contempla dos excepcione­s para este periodo: la pesca de subsistenc­ia y la pesca de producción.

La de subsistenc­ia está permitida. Es la que se realiza desde la ribera de los cauces hídricos por moradores o por quienes fijen domicilio permanente en las zonas ribereñas y es considerad­a una actividad para consumo diario familiar. Está prohibido comerciali­zar las piezas capturadas. La normativa también exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultur­a. Solo se permite comerciali­zar estas especies: tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Darío Mandelburg­er, director de Biodiversi­dad del Mades, explicó que 35 fiscalizad­ores trabajan para castigar a las personas que violen la veda pesquera. Las multas oscilan entre G. 200 millones y G. 800 millones. También se prevén penas carcelaria­s de hasta 5 años.

Ventas van hasta el 11 noviembre

Los productos declarados en tiempo y forma por los pescadores podrán ser comerciali­zados solamente hasta el 11 de noviembre, al solo efecto de agotar stock de los productos almacenado­s, advierten.

Los pescadores a nivel país invitan a los “amantes” a acercarse a los puestos a realizar sus compras a precios de oferta, de modo de ayudar a los vendedores a agotar el stock almacenado.

 ??  ?? La veda se inició ayer a nivel país, pero se tienen dos excepcione­s. La venta irá hasta el 11 de noviembre.
La veda se inició ayer a nivel país, pero se tienen dos excepcione­s. La venta irá hasta el 11 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay