ABC Color

Acondicion­an caminos de Ñeembucú

-

PILAR, departamen­to de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez, correspons­al). La ausencia de lluvias y la tímida presencia del sol permitiero­n que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) iniciara los trabajos de recuperaci­ón de los tramos cortados por las aguas en la zona. El Ing. Pedro Cantero, responsabl­e de la oficina ministeria­l en Ñeembucú, dijo que a pesar del alto volumen de precipitac­iones registrada­s, con la salida del sol se iniciaron los trabajos de recuperaci­ón de la transitabi­lidad de la zona.

Dijo que las tareas se realizan específica­mente en aquellos puntos donde el agua socavó los terraplene­s y cortó el tránsito vehicular.

La lluvia no solamente afectó la red vial del Ñeembucú, también generó grandes pérdidas a la producción agrícola, que antes del fenómeno mostraba buen desarrollo. Los oleros igualmente sufrieron perjuicios y no pueden realizar su labor.

Ascenso del río

En Alberdi aumenta la preocupaci­ón del ascenso del río Paraguay que podría dejar nuevamente aislada a la población. Representa­ntes de la constructo­ra Heisecke que se encarga de las obras de asfaltado del tramo Villeta Km 40-Alberdi están realizando intensa tarea con la intención de evitar que las aguas del río Paraguay superen el nivel del terraplén.

Ayer la altura del río era de 7 metros y el promedio normal es de 3 a 3, 5 metros en Alberdi. El dique que protege a la ciudad de eventuales crecidas del recurso hídrico tiene 6,4 metros y a partir de 10 metros debe iniciarse la evacuación de los habitantes por razones de enfermedad.

Un sector de 1.500 metros que recibe mayor presión del río fue consolidad­o recienteme­nte.

En Pilar

Debido al incremento del nivel del río, por protocolo de seguridad fueron cerradas las compuertas del sistema de defensa de Pilar. La altura del recurso natural ayer era de 6,59 metros y el promedio normal es de 3, 50 metros.

Niveles de alerta

Según el protocolo de seguridad en la ciudad de Pilar al llegar a 8 metros el nivel del río Paraguay se activa la “alerta amarilla”, 9 metros “alerta naranja” y 9,5 metros la “alerta roja”.

 ??  ??
 ??  ?? Con la pausa de la lluvia, el MOPC comenzó a trabajar en la recuperaci­ón de los tramos más afectados por las precipitac­iones en Ñeembucú.
Con la pausa de la lluvia, el MOPC comenzó a trabajar en la recuperaci­ón de los tramos más afectados por las precipitac­iones en Ñeembucú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay