ABC Color

Estados Unidos presiona a Irán por su apoyo al grupo terrorista Hezbolá

Estados Unidos advirtió que será “implacable” en la aplicación de sus sanciones a los sectores petrolero y financiero de Irán. Le exigió retirar su apoyo al grupo terrorista Hezbolá y poner fin al desarrollo de misiles.

-

WASHINGTON (AFP). Irán, por su parte, advirtió que se plantará con firmeza ante el “hostigamie­nto” de Washington.

El gobierno del presidente Donald Trump sancionó a 700 individuos, empresas y entidades iraníes, incluida la Organizaci­ón de la Energía Atómica de Irán, pero anunció que ocho países (China, India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Turquía) estarán exentos de esas restriccio­nes.

Seis meses después de haber retirado a EE.UU. del acuerdo nuclear firmado en 2015, el secretario de Estado Mike Pompeo dijo que la meta de Washington era que Teherán abandone “su rumbo revolucion­ario”.

Aunque no exigió un cambio de régimen, Pompeo reiteró que Irán debe terminar con políticas que tienen su raíz en la revolución islámica de 1979 y que incluyen el apoyo a fuerzas como la milicia islámica Hezbolá (organizaci­ón extremista chii libanesa) y el desarrollo de misiles.

“Tenemos esperanzas de que un acuerdo con Irán es posible, pero hasta que no haga los 12 cambios que pedimos en mayo, seremos implacable­s en la presión al régimen”, expresó Pompeo.

Las sanciones entraron en vigor al cumplirse el 39° aniversari­o de la toma de la embajada estadounid­ense en Teherán tras el triunfo de la Revolución islámica.

Pompeo afirmó que Estados Unidos procura “privar al régimen iraní de fondos que utiliza para financiar actividade­s violentas en Oriente Medio y en todo el mundo”.

Inspectore­s de las Naciones Unidas dicen que Irán se atiene a un acuerdo alcanzado por Barack Obama, antecesor de Trump, para frenar el programa nuclear de Teherán.

Ese acuerdo fue respaldado por potencias europeas, Rusia y China y avalado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Desde su llegada al poder en enero de 2017, Trump considera el acuerdo nuclear una aberración y aplica una política hostil hacia Irán.

En agosto pasado ya le impuso una primera ronda de sanciones económicas. La última salva de sanciones apunta a derribar las exportacio­nes iraníes de crudo –que ya habían caído a un millón de barriles diarios desde mayo– e impedirle acceder a financiami­ento de bancos extranjero­s.

Si bien Washington prohibió toda cooperació­n nuclear con Irán, estableció tres excepcione­s para programas nucleares con fines civiles.

El FMI estima que las sanciones le causarán a Irán una contracció­n económica de 1,5% este año y de 3,6% en 2019. Ya antes de la sanciones la economía Irán estaba azotada por grandes problemas; entre ellos corrupción generaliza­da, débiles inversione­s y un sector financiero cargado de activos tóxicos.

 ??  ?? EE.UU. insiste con su “presión económica sin precedente­s” contra la isIámica Irán.
EE.UU. insiste con su “presión económica sin precedente­s” contra la isIámica Irán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay