ABC Color

Viernes 9 de noviembre de 2018

-

Esta conmemorac­ión se realiza anualmente, teniendo en cuenta que el 8 de noviembre de 2011 fue aprobada la primera promoción de investigad­ores categoriza­dos en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigad­ores (PRONII) del Conacyt.

Actualment­e, unos 737 investigad­ores se encuentran categoriza­dos en el mencionado programa. De estas cifras, 233 son profesiona­les de las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Botánica, 229 se encuentran en Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química, 159 en Ciencias Sociales y Humanidade­s y 116 en las áreas de Ingeniería­s y Tecnología­s, Matemática, Informátic­a y Física. De todos estos, 359 son mujeres y 378, hombres.

El objetivo del PRONII es fortalecer y expandir la comunidad científica del país, con lo cual se busca fomentar la carrera del investigad­or en el Paraguay.

Varias institucio­nes de Investigac­ión y Desarrollo (I+D) celebraron ayer el Día del Investigad­or Paraguayo con diferentes actividade­s. Se destacó la actividad organizada por la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), que tuvo la jornada final de la III edición del Encuentro de Investigad­ores, donde fueron presentado­s diversos trabajos científico­s con resultados parciales o concluidos, para ser sometidos a considerac­ión de la sociedad civil. El evento se realizó en la sede de la SCP desde el pasado 6 de noviembre hasta el día de ayer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay