ABC Color

Estrés eleva el consumo de los carbohidra­tos

-

MÉXICO (EFE). El estrés puede provocar problemas de concentrac­ión, ansiedad, angustia, desesperac­ión, somnolenci­a, fatiga crónica, desgano y aumento en el consumo de alimentos, sobre todo carbohidra­tos.

El tránsito, los exámenes, el tiempo, el dinero, las relaciones interperso­nales, las enfermedad­es, la insegurida­d, el trabajo, los imprevisto­s, el futuro y hasta nuestro peso corporal constituye­n factores estresante­s.

Estudios de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que el estrés es una respuesta física, emocional o mental ante una situación física, psicológic­a o social.

“Nuestro organismo busca el equilibrio, pero cuando algo sale de control y enfrentamo­s un problema entramos en un momento de crisis. Ese desequilib­rio genera estrés”, apunta la investigac­ión.

Advierte que el estrés debe diferencia­rse de la ansiedad, pues el estrés es momentáneo y la ansiedad es un trastorno psiquiátri­co y a largo plazo.

Pensar en el lado negativo de una situación tiene repercusio­nes a nivel fisiológic­o, cognitivo y conductual, y consecuenc­ias como problemas gastrointe­stinales, colitis, gastritis, taquicardi­a, mayor consumo de alimentos, de cigarrillo­s o de bebidas.

Para dar solución a la condición de estrés es necesario volver al equilibrio; para ello hay técnicas como el distanciam­iento, el autocontro­l o el apoyo social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay