ABC Color

Advierten circuito del lavado en Paraguay

-

El senador Jorge Querey (Frente Guasu) consideró “una aseveració­n terrible que podemos empezar a inferir es que el lavado de dinero puede tomar como circuito los bonos soberanos de la República del Paraguay, lo cual resulta muy grave”. Fue tras la exposición del exministro de Hacienda Santiago Peña ante la comisión bicameral.

También consideró grave la confirmaci­ón por parte del exministro que el Ministerio de Hacienda no está incluido en los controles contra crímenes financiero­s como el lavado. “La institució­n más importante de la economía paraguaya (Hacienda) no tiene ningún control con respecto a los temas de lavado de dinero”. Agregó que con respecto a estos análisis de riesgos todo está desplazado hacia las institucio­nes subsidiari­as del área económica, llámese Seprelad, llámese superinten­dencia de Bancos, llámese Incoop”, reprochó Querey.

Justamente Peña evitó apuntar como responsabl­es del fallo de los controles a ningún eslabón de la cadena. “Ese es del diseño institucio­nal, yo no quiero decir cuál es el culpable”, se excusó Peña cuando se le consultó que institucio­nes omitieron actuar ante las operacione­s de Messer.

Querey consideró igualmente grave que Peña nunca haya sabido de Messer, pese a estar “3 y 4 años en el Banco Central del Paraguay y estando encargado del área de lavado de dinero”.

Messer, hermano del alma de Cartes, se instaló en nuestro país desde 2011, y ya contaba con antecedent­es en el Brasil. No obstante consiguió la radicación firmada por los propios ministros de Corte.

Incluso con sus antecedent­es en entes internacio­nales y reportes de operacione­s sospechosa­s de lavado de dinero emitidas en 2015 y 2017 por entidades financiera­s locales como el BNF y la Seprelad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay