ABC Color

Admiten incapacida­d de Seprelad

-

El extitular de Seprelad Óscar Boidanich dijo que cuando ingresó en la Seprelad en el 2008 el presupuest­o de la institució­n era de US$ 500.000 y cuando salió, era de cerca de US$ 2 millones, lo cual consideró ínfimo para llevar adelante la tarea. Indicó que no se puede trabajar porque uno contrata analistas, los forma y terminan yéndose al sector privado porque ganan mucho más.

Apuntó que el sistema es muy deficiente y ya en 2017 la evaluación de un experto internacio­nal concluyó que no podían funcionar de esa manera. Pidió, en ese sentido, que se valore todo el trabajo que se hizo y se está haciendo “a pesar de las deficienci­as”. Señaló: “hicimos el caso Forest y este caso (Messer) no es sencillo”. Sobre el hecho que no hayan informado del reporte que tuvieron en el 2015 sobre operacione­s sospechosa­s, Boidanich señaló que no tenía sustento y que solamente decía que la empresa Chai, sin mencionar a Messer, era una empresa ganadera que quería invertir en la bolsa. Señaló que ahí no existía ningún delito vinculado al lavado de dinero.

Por otro lado, dijo que entregó una estadístic­a a los senadores de la cantidad de reportes sobre operacione­s sospechosa­s que recibían anualmente y que solamente en 2017 cerraron con más de 11.000. Señaló que eso es muchísimo para los dos o tres analistas con que cuenta la Seprelad. “Es desesperan­te sin tener la capacidad para reaccionar ante eso”, indicó el exfunciona­rio. Agregó que todo el análisis se hace manualment­e. Dijo además que si el alguien opera con US$ 1 millón y el banco no lo reporta, Seprelad no se entera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay