ABC Color

Listado oficial de Hacienda oculta si Messer es tenedor de bonos del Tesoro

Al 30 de junio de este año, 25 inversores –tres de ellos no identifica­dos– habían comprado bonos del Tesoro paraguayo por más de G. 2 billones 380.000 millones (más de US$ 417 millones), según el Ministerio Hacienda.

- Mabel Rehnfeldt mabel@abc.com.py

Ayer fue confirmado que Darío Messer, el socio del alma del expresiden­te Horacio Cartes, habría sido uno de los compradore­s de los bonos del Tesoro. Se ignora tras cuál de estos 25 registros estuvo el brasileño y de confirmars­e que Paraguay le debe al prófugo brasileño, sería uno de los más grandes escándalos financiero­s en la última década.

El Fondo de Garantía de Depósitos (creado por ley en el 2003 para proteger ahorros en caso de resolución o disolución de una entidad) adquirió el mayor volumen de bonos del tesoro del Paraguay, según informe oficial a junio de este año entregado en agosto último a nuestro diario.

Durante el gobierno de Horacio Cartes, la administra­ción de la entonces ministra Lea Giménez reportó –a pedido de nuestro diario– que el 40,2% de los bonos soberanos del Paraguay –equivalent­es a unos 956.000 millones de guaraníes– estaba en manos de este Fondo.

Como actividad rentable y lícita, varias entidades financiera­s de plaza invirtiero­n en bonos soberanos. Según analistas, ello tiene que ver con la liquidez existente en el mercado y como forma de respaldar sus operacione­s, lo que no exime al gobierno de un control estricto del origen de los fondos y de los tenedores que invirtiero­n en los bonos soberanos.

Tras el Fondo de Garantía de Depósitos figura en segundo lugar Visión Banco, con el 21,1%, unos 502.447 millones de guaraníes.

En tercer lugar está el Banco Continenta­l, con unos 341.307 millones de guaraníes, el 14,3% del volumen total mientras en cuarto lugar aparece una “persona jurídica” no identifica­da que compró por valor de casi 128.000 millones de guaraníes, el 5,4% de los bonos del tesoro.

En quinto lugar figura el Banco Amambay (BASA), propiedad del Grupo Cartes, con poco más de 117.196 millones de guaraníes, el 4,9% del total de los bonos soberanos.

Después aparecen Banco Regional con casi 66.000 millones de guaraníes (2,8% del total de los bonos); Banco BBVA Argentaria-Paraguay SA con 60.163 millones de guaraníes (2,5%); Banco GNB Paraguay SA con 50.000 millones de guaraníes (2,1%).

Aparece en noveno lugar una “persona física” no identifica­da que compró por valor de 48.959 millones de guaraníes (2,1%), ubicándose inclusive por encima del Banco Itaú, que compró bonos por valor del 1,6% del total, unos 38.721 millones de guaraníes, según consta en el reporte.

En el undécimo puesto figura Banco Familiar con 17.000 millones de guaraníes, el 0,7% del total; le sigue Financiera El Comercio SAECA con 15.532 millones de guaraníes (el 0,7%); MAPFRE Paraguay Compañía de Seguros SA con 12.000 millones, el 0,5% y TU Financiera SA con 5.200 millones (el 0,2% de los bonos soberanos).

Financiera Río SAECA también compró por valor de 5.100 millones de guaraníes (el 0,2%) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) adquirió por un monto de 5.000 millones, el 0,2%. Inmediatam­ente detrás y en el puesto número 17 aparece un “inversor institucio­nal” no identifica­do que compró bonos soberanos por valor de 3.120 millones de guaraníes, el 0,1% del monto total. Le sigue Banco Itapúa SAECA por valor de 2.780 millones (0,1%) y Central de Cooperativ­as de Área Nacional Ltda., que compró por un total de 2.000 millones de guaraníes (0,1%).

Más inversioni­stas

En el puesto 20 de inversores en bonos soberanos del Paraguay figura Banco Atlas SA (Grupo Zuccolillo) con 1.439 millones de guaraníes (0,1%) y Sancor Seguros del Paraguay SA con 1.000 millones, el 0,0% del total. Le siguen Seguridad SA de Seguros con 500 millones, Finlatina de Finanzas con 300 millones, La Agrícola SA de Seguros Generales con 200 millones y Central SA de Seguros con 100 millones.

El monto total trepa a más de 2 billones 379.000 millones de guaraníes, más de 417 millones de dólares, según la Dirección de Política de Endeudamie­nto del Ministerio de Hacienda, fuente oficial con datos hasta el 30 de junio de este año.

El reporte fue entregado a nuestro diario el 1 de agosto último y de confirmars­e que Darío Messer, prófugo de la justicia brasileña y paraguaya, cabeza de una organizaci­ón criminal que según Brasil estuvo lavando dinero desde Paraguay, no solo lavó dinero en un banco estatal paraguayo –sino además compró bonos soberanos del Paraguay con dinero sucio– sería uno de los más grandes escándalos financiero­s de los últimos tiempos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay