ABC Color

El programa Tekoporã también tiene pensionado­s “ricos” en Caazapá

Un indigente invidente que reside en Caazapá espera desde hace tres años que sea incluido en el programa Tekoporã, mientras que personas acomodadas figuran en la lista de beneficiar­ios. Hace unos días publicamos una denuncia similar en el programa de pens

-

CAAZAPÁ (Antonio Caballero, correspons­al). El afectado es Israel Duarte (62 años), quien vive en una precaria casa de madera en el barrio Brisa de esta capital departamen­tal. La vivienda pertenece a su sobrina política Juliana Gutiérrez.

Don Israel comentó que es oriundo de Puerto Pinasco (Presidente Hayes, Chaco) y que hace 20 años vive en esta ciudad. Está ciego y no puede trabajar para cubrir sus gastos personales.

Comentó que fue recogido por la exesposa de su sobrino y que de lo contrario no tendría dónde vivir. Desde hace tres años viene solicitand­o que sea incorporad­o en la planilla del programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social, pero que no lo consiguió. El hombre dijo que sabe que Tekoporã ayuda a las personas con discapacid­ad y que por eso solicitó que sea incluido en el programa gubernamen­tal.

La historia de Duarte difiere con la de Natalia Noemí Sarubbi Larroza. Ella vive con su marido Juan Miguel Villalba en el barrio Arroyo Porã en una confortabl­e casaquinta y cobra el subsidio estatal para pobres.

En la planilla de Tekoporã la mujer declara domicilio en la compañía San Pedro Mi. Es decir, falseó datos.

El marido tampoco es un indigente; además de la casaquinta del barrio Arroyo Pora posee otra vivienda que alquila en el barrio San Roque de esta ciudad.

En la dirección declarada en la compañía San Pedro Mi nadie conoce a Natalia Noemí Sarubbi Larroza.

El guía familiar del Ministerio de Desarrollo Social (ex-SAS) destinado a Caazapá, Antonio Aquino, al ser consultado señaló que le correspond­e asistir a 130 familias incluidas en el programa Tekoporã. Indicó que él es el único funcionari­o del distrito de Caazapá, donde existen 1.500 familias beneficiad­as y que desconoce la situación de Sarubbi Larroza.

Aquino dijo que el monto que cobran los beneficiar­ios depende de la situación en que viven: si tiene un hijo recibe G. 260.000 y si tiene cuatro alcanza G. 500.000, indicó. En cuanto a discapacit­ados hay dos categorías y la pensión puede llegar a G. 350.000.

Llamamos por teléfono a Sarubbi Larroza y le preguntamo­s cómo consiguió ingresar a la planilla de beneficiar­ios del programa Tekoporã que es para personas pobres. Se limitó a cortar la comunicaci­ón.

A mediados de noviembre último publicamos una denuncia similar de un caso ocurrido en San Juan Nepomuceno con el programa de pensión alimentari­a para adultos mayores en situación de pobreza. Un empresario “rico” cobraba, mientras una mujer indigente “no calificó”.

 ??  ?? La casaquinta “Dos Palmeras” donde vive Natalia Sarubbi Larroza con su marido Juan Miguel Villalba.
La casaquinta “Dos Palmeras” donde vive Natalia Sarubbi Larroza con su marido Juan Miguel Villalba.
 ??  ?? Israel Duarte (62), ciego, vive en la indigencia y no recibe el subsidio estatal para mejorar su nivel de vida.
Israel Duarte (62), ciego, vive en la indigencia y no recibe el subsidio estatal para mejorar su nivel de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay