ABC Color

La celebració­n con todo su colorido y multicultu­ralidad

La religiosid­ad popular y las diversas manifestac­iones de nuestra cultura se fusionan en Caacupé con cada festividad de la Inmaculada Concepción. Desde la fundación de la Villa en 1770 por el gobernador Carlos Morphy, y aún antes, las caravanas ya iban mo

-

Félix de Azara ya había llamado a Caacupé como la “Villa del Milagro” por la cantidad de gente que ya llegaba a fines del siglo XVIII, comenta el padre Marciano Toledo González.

Durante la guerra contra la Triple Alianza las visitas se redujeron pero se mantuvo la fe. En aquellos tiempos se había robado la corona de oro donada a la virgen por la hermana del Mariscal Francisco Solano López, Inocencia López de Barrios, esposa del General Vicente Barrios.

Uno de los grandes impulsores de la construcci­ón de la Basílica fue monseñor Juan Sinforiano Bogarín, primer Arzobispo de Asunción, ayudado por su primo el General Bernardino Caballero, quien llegaba hasta Caacupé para organizar ollas populares para los promeseros.

Con la Guerra del Chaco la fe aumentó hacia la madre de los paraguayos y unos años después se proyectó la gran Basílica diseñada por el Arq. Miguel Ángel Alfaro y que luego fue modificada enormement­e.

Desde sus inicios, Caacupé ha mostrado sus caracterís­ticas bien variopinta­s. La multicultu­ralidad de los promeseros y de la gente que acude por otras razones, especialme­nte económicas, es notoria.

Tanto en el camino a Caacupé, como en las calles del Centro y en la plazoleta de la Basílica gente de todas las edades lucen atuendos de la Virgen en pago de las promesas realizadas especialme­nte por salud, trabajo y buenas notas.

El recibimien­to de la fiesta mariana a las 00:00 del 8 de diciembre se realiza con varios minutos de fuegos artificial­es.

Entre el chipá y el piri aparecen siempre objetos novedosos como el que este año presentó un enfermero de Isla Aranda, Limpio, Carlos Acosta (27), que decidió dar mayor creativida­d al piri con esterillas que se convierten en bolsos.

 ??  ?? A las 00:00 del 8 de diciembre empezaron los fuegos artificial­es sobre la Basílica, admirados por miles de peregrinos.
A las 00:00 del 8 de diciembre empezaron los fuegos artificial­es sobre la Basílica, admirados por miles de peregrinos.
 ??  ?? Numerosas personas aprovechar­on las festividad­es para ingresar al nuevo Museo Sacro de la Basílica que cubre 400 años de historia y religiosid­ad.
Numerosas personas aprovechar­on las festividad­es para ingresar al nuevo Museo Sacro de la Basílica que cubre 400 años de historia y religiosid­ad.
 ??  ?? Cruces y rosarios eran los principale­s signos de la fe llevados a Caacupé.
Cruces y rosarios eran los principale­s signos de la fe llevados a Caacupé.
 ??  ?? Con el infaltable chipá apareciero­n novedades como las esterillas en vez de piri, obra artesanal de una familia limpeña.
Con el infaltable chipá apareciero­n novedades como las esterillas en vez de piri, obra artesanal de una familia limpeña.
 ??  ?? Una verdadera mudanza protagoniz­an familias que instalan puestos de ventas. Ayer ya comenzó el operativo retorno.
Una verdadera mudanza protagoniz­an familias que instalan puestos de ventas. Ayer ya comenzó el operativo retorno.
 ??  ?? Como todos los años personas de todas las edades acuden a la Villa Serrana, muchas con atuendos de la Virgen.
Como todos los años personas de todas las edades acuden a la Villa Serrana, muchas con atuendos de la Virgen.
 ??  ?? Los niños fueron protagonis­tas ayer durante la bendición dada al final de la misa por monseñor Ricardo Valenzuela.
Los niños fueron protagonis­tas ayer durante la bendición dada al final de la misa por monseñor Ricardo Valenzuela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay