ABC Color

Lo único que venden en Acepar es chatarra

La venta de chatarras y residuos industrial­es de Acepar permitió facturar US$ 1.000.000 a la administra­ción judicial. Esta plata cubrió salarios, según José Luis Vinader.

-

La administra­ción judicial de Aceros Paraguayos (Acepar) negoció chatarras y otros residuos industrial­es que le valieron este año ingresos de al menos US$ 1.000.000. Necesitaba­n recursos para pagar el salario de 570 empleados en tanto cerraban tratativas con los nuevos arrendatar­ios de la planta (tras la ida de Vetorial en diciembre de 2017), explicó ayer a ABC el Ing. José Luis Vinader, administra­dor judicial de la empresa desde hace cinco años.

Una de las primeras ventas concretaro­n en marzo pasado a la firma Vemarcorp, también del rubro del acero. Acordaron la venta de 476 toneladas de chatarras a un precio de US$ 2.107 por cada tonelada y recaudaron unos US$ 100.000. Luego, en mayo, cerraron otra venta de 1.428 Ton. por US$ 300.000. Entregaron solo 424 Ton. Deben seguir sacando chatarras de la planta para completar las 1.000 Ton. restantes por las que ya pagó Vemarcorp, explicó a regañadien­tes el intervento­r.

El otro negocio concretaro­n en junio con la empresa Brassur por US$ 500.000. La firma compró 4.000 Ton. a US$ 125/Ton. De esta carga ya fueron entregadas 3.750.

Además, la venta de carbón en agosto último le permitió otro ingreso de US$ 84.000 (US$ 28 la tonelada). El puerto es otra fuente de ingreso para Acepar. La cementara Yguazú le paga US$ 22.500 al mes por utilizarlo.

Estos recursos ingresados fueron a cubrir gastos salariales de los empleados, entre enero y julio de 2018. A partir de agosto la firma china Henan Complant Mechanical & Electrical Equipment (HCME) corre con la nómina, dijo Vinader.

Refirió que los inversores chinos solo pagarán cinco meses de aguinaldo, desde agosto, mes en que tomaron la administra­ción. Los restantes ocho meses correrán por cuenta de la administra­ción judicial, añadió.

Más allá del arrendamie­nto de la acería a HCME, Vinader lamentó que se dilate la integració­n del nuevo tribunal arbitral para definir la titularida­d y el futuro de la empresa. La intervenci­ón no debía extenderse más de ocho meses, pero lleva cinco años.

Según los datos brindados, Acepar soporta una convocator­ia de acreedores por unos US$ 50 millones y mantiene una abultada deuda dejada por los anteriores administra­dores a la ANDE y Hacienda.

Una auditoría elaborada este año por la brasileña Black Stone, que costó unos US$ 4.000, señala la existencia de alrededor de 117.140 Ton. de materiales industrial­es en la planta, que podrían ser más, porque hay áreas que no se pudo verificar, según el informe.

 ??  ?? En estas condicione­s se encuentra la planta de Acepar en Villa Hayes, a un año de la paralizaci­ón de operacione­s.
En estas condicione­s se encuentra la planta de Acepar en Villa Hayes, a un año de la paralizaci­ón de operacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay