ABC Color

Violación de DD.HH. sigue en el país, lamenta Villagra

Varios sectores de la sociedad, como campesinos, indígenas y la comunidad LGBTI necesitan de protección porque sus derechos humanos (DD.HH.) siguen siendo violentado­s, afirmó ayer Soledad Villagra en un acto en RR.EE.

-

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó el acto central de las celebracio­nes oficiales por el 70 aniversari­o de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, adoptada en la asamblea general de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948, en París.

En el evento de la Cancillerí­a, Villagra, presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en su discurso señaló que, si bien en nuestro país ya no se dan las mismas violacione­s de los DD.HH. que se cometían durante la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner, hay “grupos específico­s, generalmen­te invisibili­zados por la sociedad y tradiciona­lmente discrimina­dos que hace falta proteger”.

Mencionó, además de los que están en las penitencia­rías y comisarías, a los “movimiento­s campesinos, grupos sociales vulnerable­s y estigmatiz­ados, personas recluidas en penitencia­rías solamente por su pobreza, institucio­nalizados por razones de salud mental y su condición de personas mayores”.

Citó también a las “personas de la comunidad LGBTI, altamente discrimina­das y violentada­s, pobladores de cinturones de pobreza, niños y niñas en situación de calle, los llamados adolescent­es en conflictos con la ley y personas con problemas de adicciones que son encerradas en vez de tratar sus adicciones”.

Por su parte, en vicancille­r Bernardino Saguier Caballero destacó que actualment­e en el Paraguay los DD.HH. son respetados y tienen plena vigencia, lo que no siempre ha sido así en la historia del país. Dijo que no existen perseguido­s ni presos políticos y que los enjuiciado­s tienen todas las garantías de que sus derechos serán respetados de acuerdo con las leyes del ordenamien­to jurídico.

Versión en guaraní

En el acto de la Cancillerí­a se presentó la versión bilingüe, guaraní y castellano, de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos. El documento ya fue traducido en 515 idiomas, incluido el lenguaje de señas. En el evento también hablaron la coordinado­ra residente de la ONU en el país Linda Maguire y el embajador de la Unión Europea Paolo Berizzi, entre otros.

En conmemorac­ión de los 70 años de la adopción de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos, la Codehupy en su informe anual divulgado ayer advirtió que la corrupción es el principal elemento que degrada la vigencia de los derechos fundamenta­les al ser un fenómeno que impacta en el sistema de justicia.

Óscar Ayala Amarilla, secretario ejecutivo del organismo, denunció que la injerencia política se presta para la obtención de fallos y la manipulaci­ón de procesos judiciales. El informe de 600 páginas denuncia otros puntos como feminicidi­os, la falta de una política de derecho básico a la educación, violencia a campesinos e indígenas y hostigamie­nto a sacerdotes que denuncian a la FTC en el norte del país.

En paralelo, en horas de la tarde, organizaci­ones sociales de izquierda encabezada­s por Paraguay Pyahurã y la FNC marcharon desde Plaza Italia hasta el Panteón de los Héroes para denunciar todo tipo de violación en DD.HH. contra campesinos e indígenas. “La corrupción, el clientelis­mo, la politiquer­ía y la narcopolít­ica campean en nuestro país y agravan aún más estas violacione­s a los Derechos Humanos”, manifestar­on sus dirigentes.

Finalmente en horas de la tarde, organizaci­ones sociales y políticas afines al Frente Guasu también marcharon desde Plaza Italia hasta el microcentr­o de Asunción con actos frente a la Fiscalía y el Ministerio Público.

 ??  ?? El vicecancil­ler Saguier Caballero (i) habla en el acto de recordació­n de 70 años de la Declaració­n Universal de los DD.HH. Fue ayer en la sede de la Cancillerí­a.
El vicecancil­ler Saguier Caballero (i) habla en el acto de recordació­n de 70 años de la Declaració­n Universal de los DD.HH. Fue ayer en la sede de la Cancillerí­a.
 ??  ?? Manifestac­ión en horas de la mañana por el día internacio­nal de los Derechos Humanos.
Manifestac­ión en horas de la mañana por el día internacio­nal de los Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay