ABC Color

Chile audita frigorífic­os que están habilitado­s a exportar

Inspectore­s del Servicio Agrícola Ganadero de Chile iniciaron una auditoría a las entidades locales de certificac­ión que operan en establecim­ientos habilitado­s a exportar carne bovina a ese país y al Senacsa, que controla esas entidades. La auditoría chil

-

Los doctores Fernando Aguilar y Tamara Carcamo iniciaron ayer la auditoría a varias plantas frigorífic­as de nuestro país, a fin de cerciorars­e de las condicione­s sanitarias y estructura­les de las mismas para la exportació­n de carne bovina al país trasandino.

A tempranas horas, ambos se reunieron con autoridade­s del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y luego visitaron el frigorífic­o de Neuland. En el transcurso de la semana estarán en Frigorífic­o Concepción, en Concepción, en la planta frigorífic­a de Belén y luego en Frigonorte. El viernes se reunirán con miembros de la empresa certificad­ora encargada de la certificac­ión para los envíos de carne a Chile. Se trata de la empresa Control Unión.

La auditoría del Servicio Agrícola Ganadero de Chile se hace una vez al año y puede identifica­r las “no conformida­des” de las condicione­s de las plantas o que las mismas no estén cumpliendo alguna normativa sanitaria. En ocasión de la auditoría del año pasado, se había detectado déficit en infraestru­ctura, por lo que procediero­n a inhabilita­r cuatro frigorífic­os: Guaraní, Frigomerc, Musa e Ipfsa. Las cuatro plantas fueron rehabilita­das en septiembre de este año, tras subsanar las observacio­nes.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, dijo ayer a este diario que la inhabilita­ción de las cuatro plantas frigorífic­as que se había dado tras la auditoría de diciembre del año pasado impactó negativame­nte en la exportació­n de carne paraguaya a Chile, que se redujo. Esa disminució­n, señaló, fue de alrededor del 30%, de acuerdo a los datos del ente sanitario estatal de enero a noviembre de 2019.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y dirigentes de centrales obreras acordaron ayer trabajar en conjunto para impulsar algunas propuestas para la generación de empleo, así como una política salarial más equitativa y con mayores oportunida­des laborales para los jóvenes.

Fue tras una reunión en Palacio de López. Consultado si plantearon al mandatario el reajuste salarial, Miguel Zayas, presidente de la Central Nacional de Trabajador­es, informó que el jefe de Estado “se ha comprometi­do a conformar un trabajo serio y responsabl­e para analizar el pedido de reajuste salarial”.

Según Zayas, el salario mínimo debería ser G. 2.800.000 a 3.000.000 para que un trabajador pueda alcanzar a mantener una familia de 3 a 4 hijos. Señaló que se convocará a una mesa de diálogo y al consejo consultivo tripartito para poder analizar el tema.

 ??  ?? Miembros del Servicio Agrícola Ganadero de Chile verifican el frigorífic­o Neuland.
Miembros del Servicio Agrícola Ganadero de Chile verifican el frigorífic­o Neuland.
 ??  ?? Ministra Carla Bacigalupo (c) y sindicalis­tas se reunieron ayer con el presidente Mario Abdo en Palacio de López.
Ministra Carla Bacigalupo (c) y sindicalis­tas se reunieron ayer con el presidente Mario Abdo en Palacio de López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay