ABC Color

Indert justifica pago de intereses

-

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) justifica el acuerdo firmado con Cipasa SA que obliga al ente a abonar la suma de G. 66.000 millones en tres cuotas, en concepto de interés por el pago de la expropiaci­ón de 224 hectáreas de tierra en el año 1995 que iban a ser destinadas a la reforma agraria.

En un informe enviado ayer señala que con el acuerdo se evitó que aumentara la deuda, ya que “diariament­e aumentan los intereses en 40 millones de guaraníes”.

El acuerdo entre el titular del Indert, Horacio Manuel Torres, y el de Cipasa, Roberto Antebi, fue suscrito en noviembre pasado, y el 3 de diciembre último el consejo consultivo autorizó el pago de la primera cuota, G. 22.000 millones a ser efectiviza­do este mes, y las restantes dos cuotas en 2019.

“Estos 66.000 millones de guaraníes es lo que el Indert se comprometi­ó a ir amortizand­o en tres cuotas. De no haberse llegado a este acuerdo, los intereses seguirían aumentando mensualmen­te, en una espiral ascendente de nunca acabar”, expresa.

Señala también el Indert que la amortizaci­ón de intereses generados por la deuda contraída por la expropiaci­ón de las tierras “cuenta con el aval de la Procuradur­ía General de la República (PGR)”.

El ente agrario considera que para dar una salida definitiva al dilatado tema, el Parlamento Nacional “debería sancionar un proyecto de ley especial que permita al Estado paraguayo regulariza­r la situación jurídica de los lotes y cobrar a los actuales ocupantes de las tierras de Cipasa a un precio razonable”.

Según el Indert, de las 224.000 hectáreas, solo 42.945 hectáreas se destinaron a colonias campesinas; 103.018 hectáreas fueron declaradas reserva natural; mientras que 79.096 hectáreas “son explotadas irregularm­ente por no más de 20 ganaderos”.

Reconoce, finalmente que las tierras expropiada­s “no eran aptas para la reforma agraria”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay