ABC Color

Ecuador elige vicepresid­ente, dos anteriores cayeron por corrupción

El Parlamento de Ecuador elegirá hoy al nuevo vicepresid­ente de la República, el tercero en el año y medio de Gobierno de Lenín Moreno. Los dos anteriores, Jorge Glas y Alejandra Vicuña, cayeron por corrupción.

-

QUITO (EFE). En una sesión convocada para hoy los 137 legislador­es de la Asamblea Nacional (Parlamento) escogerán al nuevo vicepresid­ente de una terna presentada por Moreno y que está integrada por Otto Ramón Sonnenholz­er Sper, Nancy Fabiola Elizabeth Vasco Noboa y Agustín Guillermo Albán Maldonado.

Según Moreno, los tres tienen un “pasado transparen­te” y a diferencia de los anteriores titulares de la Vicepresid­encia, Jorge Glas y María Alejandra Vicuña, tienen un perfil técnico y sin filiación política conocida.

En campos como el de los medios de comunicaci­ón y sociedad civil, el nombramien­to de tres ciudadanos sin vínculos políticos conocidos y de “pasado transparen­te” según Moreno, es visto como una estrategia positiva para que la institució­n de la Vicepresid­encia recupere su prestigio.

Moreno, además, ha dejado en claro que las denuncias contra Vicuña deben ser resueltas por la justicia, en concordanc­ia con su estrategia de lucha contra la corrupción, sobre todo la que –dice– heredó de su antecesor, Rafael Correa (2007-2017), hoy su rival político y que niega las acusacione­s.

Glas, quien fue compañero de fórmula de Moreno en las elecciones presidenci­ales de 2017, fue apartado del cargo tras ser acusado y condenado en primer instancia por corrupción.

Fue el primer alto funcionari­o sentenciad­o (2017) a seis años de prisión por recibir sobornos, unos US$ 13,5 millones, de la constructo­ra brasileña Odebrecht para la adjudicaci­ón de cinco contratos de obra entre 2012 y 2016, cuando él era responsabl­e de sectores estratégic­os durante el Gobierno del entonces presidente Ra- fael Correa.

Glas también fue vicepresid­ente durante el segundo mandato del expresiden­te Correa, y fue puesto también como vice de Moreno como un elemento de control de Correa a su sucesor.

Pero tras desatarse el escándalo de corrupción, Jorge Glas cayó políticame­nte.

Correa usó toda su influencia política para intentar defender a Glas, con el argumento de que la causa judicial se trataba de una “persecució­n política”.

Pero las evidencias del caso llevaron al tribunal a la condena.

La denuncia contra Alejandra Vicuña conmocionó la política ecuatorian­a debido a que reemplazó a Glas.

El abogado ecuatorian­o Ángel Sagbay denunció que en 2012 y 2013, cuando asesoraba a Vicuña en la Asamblea Nacional, hizo depósitos por un total de 20.000 dólares en una cuenta bancaria de la entonces parlamenta­ria, quien exigía dinero como contribuci­ón para su movimiento político.

Vicuña, quien fue designada por la Asamblea de una terna enviada por Moreno, renunció en medio del escándalo por supuesta financiaci­ón ilegal de su movimiento político.

 ??  ?? Los exvicepres­identes de Ecuador Jorge Glas (en prisión) y Alejandra Vicuña. (AFP)
Los exvicepres­identes de Ecuador Jorge Glas (en prisión) y Alejandra Vicuña. (AFP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay