ABC Color

Defensores y detractore­s

-

MARRUECOS (AFP, EFE). El Pacto Mundial para la Migración se compone de 23 objetivos, y es el primer documento mundial sobre este fenómeno que ofrece un marco de cooperació­n para gestionar mejor la migración a nivel local, nacional e internacio­nal, así como identifica las mejores acciones en la materia.

Los activistas de los derechos humanos consideran que el acuerdo no llega suficiente­mente lejos en materia de ayuda humanitari­a, servicios básicos y derechos laborales de los migrantes. Sus detractore­s lo consideran una incitación a los flujos migratorio­s incontrola­dos.

La Organizaci­ón Internacio­nal para la Migración (OIM) defiende que el pacto “representa una oportunida­d histórica para mejorar la cooperació­n internacio­nal en materia de migración y para fortalecer la contribuci­ón de los migrantes y la migración al desarrollo sostenible”.

Países que son sobre todo receptores de emigrantes (Australia, Italia, Bulgaria, Austria, Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Suiza, Estonia, Lituania, Israel o Rca. Dominicana) avanzaron que el acuerdo, pese a su carácter no vinculante, puede generar compromiso­s políticos en detrimento de la soberanía de los Estados; además de que no establece una diferencia entre migrantes regulares e irregulare­s.

Las retiradas comenzaron el año pasado con Estados Unidos EE.UU. que se desmarcó del proceso de elaboració­n del pacto –consensuad­o en junio de 2017 tras 18 meses de negociacio­nes– con el argumento de que contiene cláusulas que no son acordes con la política migratoria del presidente Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay