ABC Color

Sensible mejoría en el comercio por reducción de la brecha cambiaria

Las reexportac­iones repuntaron en 57% en noviembre último, lo que evidencia una mejora de la actividad comercial en frontera. Además, las importacio­nes mostraron un ritmo de crecimient­o del 13%, ante una expectativ­a más favorable por parte de los agentes,

-

La situación económica, principalm­ente la cambiaria del lado brasileño, ya empieza a dar sus frutos, con una notable mejora en el comercio de reexportac­ión, según se aprecia en el reporte de comercio exterior que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

Según Miguel Mora, economista jefe de la banca matriz, la diferencia cambiaria con Brasil se ha superado y que incluso la posición se está revirtiend­o con una leve depreciaci­ón de la moneda local, lo que hace más competitiv­o ahora a los productos paraguayos y que esta situación incentivó el repunte de las reexportac­iones.

De acuerdo con los datos, los productos reexportad­os totalizaro­n unos US$ 462 millones en noviembre último, que representa un aumento del 13% con respecto al mes anterior y del 57% comparado al mismo mes del año pasado. No obstante, en el acumulado de enero a noviembre, que totalizan US$ 2.984 millones, todavía arrastra una variación negativa de -2,1%.

Al Brasil se reexportan generalmen­te rubros de elec- trónica, principalm­ente celulares y accesorios, notebook. “Por ese lado vemos algún tipo de estímulo que ayuda en la recuperaci­ón del comercio”, acotó Mora.

Cabe señalar que la mayoría de los gremios empresaria­les manifestar­on preocupaci­ón por la reducción de este año de las ventas en el comercio.

Al respecto, Mora señaló que estas bajas tal vez respondan a un sector específico del comercio, pero ratificó que las cifras oficiales dadas proyectan un mejor escenario.

Con Argentina

Sobre la diferencia cambiaria con Argentina, Mora detalló que persiste aún, pero con tendencia a disminuir. “Con Argentina efectivame­nte se perdió mucha competitiv­idad, pero vemos que se está cerrando esa brecha, del 20% de diferencia que hubo en un momento, ahora está en alrededor del 5%”.

Lo ideal sería diversific­ar el comercio, orientarlo más al consumo local, o hacia actividade­s de servicios, de manera a no depender de la situación de los vecinos, instó. Mora estima una mejora

de la actividad comercial, en línea con el BCP, sustentado en parte por el ritmo creciente de importacio­nes.

Las importacio­nes totales a noviembre fueron por US$ 11.835 millones, 13% más frente al 2017. De esto, el 79% correspond­e a bienes de consumo interno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay