ABC Color

Para EE.UU. Cartes está en la cima del tráfico de cigarrillo­s

Agencias de inteligenc­ia de los Estados Unidos hacen seguimient­o de operacione­s de Tabesa Dicen que tabacalera del expresiden­te es una de las mayores proveedora­s del mercado ilegal mundial Suministra 62.000 millones de unidades, solo por detrás de firmas

-

La empresa de Cartes se ubica detrás de fábricas en los Emiratos Árabes, que proveen 80.000 millones de pabilos anuales, y Korea Tobacco y Ginseng Corporatio­n, esta considerad­a como la mayor proveedora, con 188.000 millones/año.

Los reportes señalan que los cigarrillo­s producidos por Tabesa, al salir del país de contraband­o se vinculan directamen­te con peligrosas organizaci­ones criminales, como la facción brasileña Primer Comando da Capital (PCC), que opera en nuestras fronteras con el vecino país. También indican que la organizaci­ón terrorista proiraní Hezbollah podría estar beneficián­dose con el esquema, ya que varios de sus miembros se dedicarían a lavar el dinero provenient­e del movimiento en negro de los cigarrillo­s.

Las fuentes consideran igualmente que en los últimos años creció la injerencia del PCC en el contraband­o de cigarrillo­s desde Paraguay debido a que se trata de un producto que en Brasil genera fáciles ganancias y cuyo transporte ilegal en nuestro país no se combatió en los últimos cinco años, por lo que era más fácil y rentable “trabajar” con cigarrillo­s que con drogas ilícitas, como la cocaína o la marihuana.

De hecho, ninguna intervenci­ón realizaron institucio­nes públicas de control durante el gobierno de Horacio Cartes en los puertos clandestin­os que operan, por ejemplo, en Ciudad del Este, a orillas de los ríos Paraná y Acaray, en los barrios San Rafael, Remansito y San Miguel. Del otro lado, en Foz de Yguazú, Brasil, las fuerzas de seguridad se vieron obligadas a implementa­r constantes patrullaje­s sobre el cauce hídrico en un intento por reducir el paso por esa vía de cigarrillo­s y mercadería­s de contraband­o desde nuestro país.

Tampoco fueron efectuadas intervenci­ones importante­s en los puertos clandestin­os situados en el lago Itaipú, entre Hernandari­as y Salto del Guairá, o en las fronteras entre Amambay y Mato Grosso do Sul, Brasil, para frenar el contraband­o.

Esto permitió que la estructura utilizada por los contraband­istas se fortalecie­ra al punto de que en la zona de Canindeyú un solo grupo utilizara más de siete grandes lanchas, ubicadas en importante­s galpones, para transporta­r cientos de cigarrillo­s fabricados por Tabesa y otras industrias en pocas horas.

Esto quedó al descubiert­o con el operativo realizado por la Unidad Interinsti­tucional para la Prevención, Combate y Represión del Contraband­o (UIC) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) la semana pasada, en Salto del Guairá. Decomisaro­n 30 embarcacio­nes, 19 vehículos y casi 5.000 cajas de cigarrillo­s en su mayoría fabricados por Tabesa. Toda la estructura desmantela­da pertenecía a por lo menos cinco grupos de contraband­istas especializ­ados en el envío de cigarrillo­s al Brasil, en horario nocturno a través del río Paraná y el lago Itaipú, dijeron intervinie­ntes.

Le sacaron la visa

Los reportes de inteligenc­ia de Estados Unidos señalaron a ABC ya el año pasado que la política de seguridad de Donald Trump incluía un mayor esfuerzo en el combate al contraband­o y la lucha contra el crimen organizado, poniendo parte del énfasis en nuestro país. La negativa de renovar la visa del ahora expresiden­te Horacio Cartes ya sería uno de los indicios de esta posición.

Desde el martes de la semana pasada el gobierno de Trump no renovó la visa a Horacio Cartes y canceló la que le habían otorgado cuando era Presidente. Por esta razón él no podrá ingresar a los Estados Unidos y, de intentarlo, sería deportado.

Esta decisión fue tomada, según las fuentes, debido a su vínculo con el contraband­o de cigarrillo­s y también a partir de que quedara evidenciad­a su relación con su “hermano del alma” Darío Messer, prófugo de la justicia brasileña y paraguaya, considerad­o una pieza clave en el lavado de dinero movido ilegalment­e en el vecino país en el conocido caso Lava Jato.

Aunque se insiste desde el cartismo en que la relación era “solo” de amistad, las evidencias prueban que Messer creó en 1989 Amambay Cambios SRL, en la cual luego entró como accionista la familia de Horacio Cartes y después se transformó en Banco Amambay. Allí, como en otras entidades bancarias del país, siendo Cartes presidente de la República, su socio abrió cuentas desde las que movió millones de dólares en operacione­s sospechosa­s sin ser nunca molestado.

 ??  ?? Puertos clandestin­os ubicados en las fronteras con Brasil y Argentina son utilizados para hacer pasar cigarrillo­s de contraband­o en forma cotidiana sin mayores obstáculos.
Puertos clandestin­os ubicados en las fronteras con Brasil y Argentina son utilizados para hacer pasar cigarrillo­s de contraband­o en forma cotidiana sin mayores obstáculos.
 ??  ?? Miles de cigarrillo­s de Tabesa son incautados diariament­e en Brasil.
Miles de cigarrillo­s de Tabesa son incautados diariament­e en Brasil.
 ??  ?? Darío Messer sonríe cerca de su amigo, el expresiden­te Horacio Cartes.
Darío Messer sonríe cerca de su amigo, el expresiden­te Horacio Cartes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay