ABC Color

Itaipú: cambios en uso de excedentes afectarán al país

El aumento de potencia contratada de la ANDE por parte de Itaipú para 2019 podría tratarse de un cambio de las reglas, con el fin de evitar que Paraguay use excedentes, que son más baratos, según alerta el Ing. Juan José Encina.

-

El presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os (IEEE-Paraguay), Ing. Juan José Encina, explicó a nuestro diario que contratar potencia siempre es más costoso que el excedente. Mientras la potencia cuesta 44 dólares el MWh, el excedente 5 dólares/MWh, razón por la cual no está mal que la ANDE contrate menos potencia de la que va a usar, de modo a recurrir a los excedentes. “Lo que va a estar mal es que retire menos de lo que necesita. Hasta hace poco, ANDE usaba casi exclusivam­ente energía de Itaipú y no de Yacyretá y cuando llegó el verano y el aumento del consumo, ya se necesitaba usar más de Itaipú”, explicó.

Comentó que Brasil, a través de una nota firmada por el Consejo de Itaipú que hasta ahora no se ha socializad­o en Paraguay, ha limitado a la ANDE el retiro de energía de Itaipú y también el uso de excedentes, por lo que la empresa habría estado retirando de Yacyretá.

Sobre el aumento del 5% de contrataci­ón anunciado por la ANDE, Encina indicó: “Yo creo que, inclusive, tenía que haber mantenido (baja) la contrataci­ón de potencia, porque una cosa es la previsión de potencia y otra la potencia que se contrata. Si uno mira el promedio de 2017, fue el mismo que el del 2016, cuando fue cero por ciento. Entonces, yo diría que con este aumento se tiene menos uso de energía excedente. Pero Paraguay no debe subir la potencia de contrato y usar al máximo el excedente, porque el acuerdo operativo ANDE-Eletrobras refiere que la empresa paraguaya tiene prioridad sobre el uso de excedentes”.

Puja

El profesiona­l lamenta que a pesar de que la ANDE está autorizada a usar todo el excedente que necesite, siempre y cuando haya, Brasil quiere que Paraguay contrate más (energía más cara), lo cual puede deberse solamente a un cambio de normativas en Itaipú. “Aparenteme­nte, hubo una modificaci­ón en la forma de calcular los excedentes y ahora mismo hay un sistema que le permite a los brasileños regular su uso, en detrimento de Paraguay”, reiteró.

Sostuvo que Itaipú debería explicar si se hizo alguna variación en la forma de calcular los excedentes, pero la respuesta de esto nadie tiene hasta ahora. “El Consejo y la Dirección general tienen que informar. De hecho, en el lado brasileño ya se mencionó que el cambió ha ocurrido, pero acá no tenemos la versión oficial”, se quejó.

Preguntado por qué Brasil habría impuesto ese cambio, Encina respondió: “Es una estrategia para que nosotros no usemos tanto nuestra energía de Itaipú”.

Consultado si la margen derecha tiene que aceptar eso “mansamente”, aseveró: “No. Lo que hay que hacer es presionar a los consejeros (paraguayos) de Itaipú a que exijan (la respuesta de) si se cambió o no el cálculo y detrás de eso plantear una modificaci­ón, porque es totalmente fuera de lo que correspond­e, y se tendrían que tomar otras medidas”.

El Ing. Encina reiteró que sospecha que las reglas del juego pudieron haber cambiado efectivame­nte, en perjuicio de Paraguay, y si tal cosa ocurrió, que en Brasil lo han dado por cierto, la opinión pública paraguaya no ha podido acceder, porque la informació­n está guardada u ocultada “bajo siete llaves”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay