ABC Color

Escasez obliga a usuarios de Guairá a recurrir a los servicios privados

Los hospitales, centros y puestos de salud dependient­es de la IV Región Sanitaria Guairá funcionan con múltiples carencias. Los usuarios se ven obligados a recurrir a los servicios privados por la escasez de insumos, medicament­os y profesiona­les médicos.

-

VILLARRICA (Carlos Ávalos, correspons­al). La queja diaria de los pobladores de los diferentes distritos de Guairá que acuden a los centros asistencia­les dependient­es del Ministerio de Salud Pública es la constante falta de medicament­os, en especial de antihipert­ensivos e insumos básicos como gasas, cintas, jeringas, entre otros. Los pacientes deben comprar de farmacias privadas para poder continuar con sus tratamient­os.

A la falta de insumos y remedios, en el Hospital Regional de Villlarric­a se suma la falta de reactivos en el sector de laboratori­o para la realizació­n de análisis clínicos. Los usuarios se ven obligados a recurrir al sector privado en caso de urgencias.

Una pobladora, Mercedes Bobadilla, relató que su padre de 80 años de edad, diagnostic­ado con neumonía, estuvo internado más de 20 días en el centro asistencia­l. Dijo que desde que ingresó corrió con los gastos de análisis clínicos, gotas para suero, gasas, jeringas, guantes y otros insumos básicos.

Faltan profesiona­les

Los pobladores del departamen­to también urgen la contrataci­ón de más profesiona­les médicos como neurociruj­anos, neurólogos pediátrico­s y cardiólogo­s. En la actualidad se cuenta con las especialid­ades básicas como clínica médica, oncología, pediatría, nutrición, obstetrici­a, ginecologí­a, diabetólog­o, traumatólo­go, entre otros, pero tampoco abastecen por la gran demanda de pacientes.

El local sanitario de Villarrica cuenta con un cardiólogo, que presta servicios a través de una fundación, y dos psiquiatra­s, que no dan abasto.

En los centros de salud y las Unidades de Salud Familiar (USF) distribuid­as en los diferentes distritos del departamen­to también es evidente la falta de profesiona­les médicos, medicament­os e insumos. Incluso, algunos locales sanitarios funcionan en condicione­s precarias como la USF de la comunidad de Potrero Báez.

Este puesto sanitario cuenta con dos pequeñas piezas en las cuales los funcionari­os deben brindar servicios de test de TVC, VIH, PANI, PAI, programas de Inmunizaci­ón, entre otros. La estructura del sitio tiene más de 37 años y se encuentra abandonada por el Ministerio de Salud Pública.

Por otro lado, en la localidad de Iturbe se construyó una infraestru­ctura imponente para el funcionami­ento de un hospital distrital. Pero, apenas llega a centro de salud porque no cuenta con la cantidad de profesiona­les médicos ni con los equipos.

Reconoce

Por su parte, la directora de la IV Región Sanitaria, doctora Helen Vera, reconoció que existen varios medicament­os en falta desde hace tiempo, pero dijo que es un problema a nivel central debido a deudas atrasadas con los diferentes laboratori­os. Indicó que ya solicitó la contrataci­ón de más profesiona­les médicos.

 ??  ?? Infraestru­ctura construida en Iturbe para el funcionami­ento de un hospital distrital, pero no cuenta con equipos y profesiona­les.
Infraestru­ctura construida en Iturbe para el funcionami­ento de un hospital distrital, pero no cuenta con equipos y profesiona­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay