ABC Color

Brasil y EE.UU., “contra regímenes autoritari­os”

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, fue recibido ayer por el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, y afirmó que la llegada al poder de Jair Bolsonaro permitirá que los dos países trabajen “juntos contra regímenes autoritari­os”.

-

BRASILIA (EFE). La reunión con Pompeo fue la primera actividad oficial de Araújo como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y, en una rueda de prensa conjunta, el secretario estadounid­ense sostuvo que “cuando se comparten valores”, los Gobiernos “trabajan mejor”.

Según Pompeo, el inicio de un nuevo ciclo en Brasil, tras la toma de posesión del presidente Jair Bolsonaro este 1 de enero, supone una “oportunida­d” para que ambos países puedan “trabajar juntos contra gobiernos autoritari­os”.

Dijo que existe un “deseo profundo” y compartido por el retorno a la democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela, “donde las personas tienes dificultad­es para expresar sus opiniones”.

El canciller brasileño dijo por su parte que “Brasil tiene que comportars­e como un país grande” y buscar una “aproximaci­ón con naciones que comulgan con sus ideales”, para así “trabajar juntos por un orden internacio­nal diferente”, que responda a “los valores de su pueblo”, sostuvo el nuevo canciller.

Pompeo tuvo luego una breve audiencia con Bolsonaro, en la que el flamante presidente brasileño le comentó que Brasil, así como Estados Unidos, saldrá del polémico Pacto Mundial sobre Migracione­s, adoptado hace poco en el marco de las Naciones Unidas.

Bolsonaro recibió también a Ji Bingxuan, enviado especial del líder chino, Xi Jinping.

Bolsonaro le comunicó su intención de mantener y mejorar las relaciones, aunque en tono cordial subrayó que eso será al margen de todas las diferencia­s ideológica­s que pueda haber ahora entre ambos países.

Los indios “son explotados”

El presidente Jair Bolsonaro dijo ayer que los indios son “explotados” y “manipulado­s” por las ONG.

“Más del 15% del territorio nacional es delimitado como tierra indígena y quilombola. Menos de un millón de personas (0,5% de la población) viven en estos lugares aislados del Brasil de verdad, explotadas y manipulada­s por ONG. Vamos juntos a integrar a estos ciudadanos y valorar a todos los brasileños”, afirmó Bolsonaro en Twitter.

La declaració­n del capitán de la reserva del Ejército se produce horas después de firmar un decreto que otorga al Ministerio de Agricultur­a la función de identifica­r, delimitar y crear nuevas reservas indígenas.

Dicha responsabi­lidad estaba hasta ahora en manos de la Fundación Nacional del Indio (Funai), una entidad responsabl­e por las políticas indígenas y que estaba vinculada al Ministerio de Justicia.

 ??  ?? Mike Pompeo (i) y Ernesto Araújo (d), cancillere­s de Estados Unidos y Brasil, reunidos en Brasilia tras la asunción de Jair Bolsonaro. (AFP)
Mike Pompeo (i) y Ernesto Araújo (d), cancillere­s de Estados Unidos y Brasil, reunidos en Brasilia tras la asunción de Jair Bolsonaro. (AFP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay