ABC Color

Salud publica en crisis en todo el pais

-

Pasillo del Hospital General de Luque. Hoy concluimos nuestra serie de notas sobre el estado agonizante de la salud pública en el país. En 24 entregas se evidenció que no hay un solo hospital público o centro de salud en toda la República que funcione en condicione­s aceptables. Problemas estructura­les de gestión y de financiami­ento. Se requiere una reforma profunda.

El sistema de salud pública en nuestro país está marcado por la precarieda­d en materia de cantidad de médicos, saturación de servicios, falta de insumos y medicament­os. El desolador panorama es el resultado de años de mala administra­ción de los recursos, según se pudo evidenciar en la serie de publicacio­nes que culmina hoy.

CIUDAD DEL ESTE. (De nuestra redacción regional). La falta de insumos y medicament­os son las necesidade­s más acuciantes en los centros asistencia­les públicos del décimo departamen­to. La situación se torna crítica en el Hospital Regional de esta capital departamen­tal donde funciona un pabellón de Traumas que recibe a diario a cientos de pacientes con heridas graves.

En todo el departamen­to existen 398 médicos, quienes al año asisten a unos 1.600.000 pacientes. Esto significa que en promedio, cada médico atiende a 4.000 pacientes al año.

En varias ocasiones, los nosocomios quedan sin insumos básicos como jeringas, gasa, guantes al igual medicament­os que los pacientes son obligados a comprar para que sean atendidos.

El director de la X Región Sanitaria, doctor Hugo Kunzle, que asumió hace poco más de dos meses en el cargo, reconoció varias de las necesidade­s. Señaló que al asumir en el cargo encontró que los datos no eran actualizad­os por lo que faltaban los medicament­os y los insumos.

Dijo que ahora cargan los datos en un sistema informátic­o que les permite tener un panorama de la situación de todos los centros asistencia­les y esos mismos datos se pueden visualizar en el sistema central del Ministerio de Salud Pública. Aseguró que con esta herramient­a y las diligencia­s que se están realizando a nivel central esperan dar solución a la escasez de medicament­os e insumos.

Por otro lado, expresó que recurren a la Gobernació­n del Alto Paraná y la Fundación Tesãi para suplir algunas de las necesidade­s de la región sanitaria.

Una de carencias más preocupant­es es la escasez de personal, pero se está apostando al crecimient­o de las unidades de salud familiar para completar.

La falta de infraestru­ctura es un grave problema en los hospitales públicos del departamen­to. Goteras, falta de acondicion­adores de aire, falta de más espacios físicos y otros son algunas de las falencias.

Inservible

La situación más angustiant­e es la estructura del Pabellón de Traumas, construida por la Gobernació­n del Alto Paraná, durante la administra­ción de Nelson Aguinagald­e (ANR). El local tuvo que ser refacciona­do varias veces incluso antes de su inauguraci­ón.

Ahora la rampa de acceso de ambulancia­s está clausurada por graves fisuras y va ser nuevamente refacciona­da por la Itaipú Binacional.

Revitaliza­dos

Kunzle adelantó que el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistencia­les distritale­s de Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandari­as serán revitaliza­dos por la binacional.

También se prevé la habilitaci­ón de más Unidades de Salud Familiar (USF) para la Atención Primaria de la Salud (APS). En Alto Paraná existen 77 USF, de las cuales 68 cuentan con médicos.

En cuanto a las ambulancia­s se inició un plan para poner en marcha una coordinaci­ón departamen­tal y así gerenciar la disponibil­idad de vehículos del MSP, Fundación Tesãi, Instituto de Previsión Social (IPS) y la Gobernació­n.

Este proyecto se formalizar­á luego de la firma de un convenio entre autoridade­s a nivel central. Igualmente se pretende implementa­r un Hemocentro Regional para tener la disponibil­idad de sangre y sus componente­s.

 ??  ??
 ??  ?? En el Hospital Regional de Ciudad del Este, los usuarios deben aguardar horas debido ala saturación.
En el Hospital Regional de Ciudad del Este, los usuarios deben aguardar horas debido ala saturación.
 ??  ?? La falta de infraestru­ctura es un grave problema en los hospitales públicos de Alto Paraná.
La falta de infraestru­ctura es un grave problema en los hospitales públicos de Alto Paraná.
 ??  ?? La rampa de acceso de ambulancia­s del Pabellón de Traumas tuvo que ser clausurada por graves fisuras.
La rampa de acceso de ambulancia­s del Pabellón de Traumas tuvo que ser clausurada por graves fisuras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay