ABC Color

SET estima recaudar US$ 70 millones con ingreso de más aportantes al IRP

Con la ampliación de la base de contribuye­ntes alcanzados por el IRP en este año, el fisco estima recaudar US$ 70 millones, que significar­á un aumento del 50% frente al 2018.

-

La recaudació­n del IRP alcanzó unos US$ 46 millones en el 2018, 37% más que en 2017, esto gracias a la ampliación de la base que permitió incluir unos 23.000 nuevos contribuye­ntes. Como este año la escala se extiende a quienes alcancen ingresos anuales superiores a 36 salarios mínimos, fácilmente se estarían incorporan­do unos 40.000 nuevos aportantes, a los 86.000 que ya están inscriptos en los registros de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET).

Cabe señalar que en este año se completa la base de contribuye­ntes establecid­a por la legislació­n vigente. No obstante, en marzo se presentará una propuesta de reforma tributaria que incluirá cambios en este impuesto, según adelantó el viceminist­ro de Tributació­n, Fabián Domínguez durante una visita a ABC Cardinal.

El titular de la SET recalcó que una persona se convierte en contribuye­nte del IRP recién a partir del día siguiente de haber superado la suma de G. 76.052.232 de ingresos. “Mientras no cobres eso, no tenés nada que liquidar para el impuesto”, expuso.

El IRP se calcula sobre las rentas de las personas, es decir, una vez deducidas las compras e inversione­s personales y/o familiares. De acuerdo con la legislació­n vigente, los contribuye­ntes con ingresos anuales hasta G. 253 millones abonarán una tasa del 8% sobre sus rentas, y los que superen dicho monto ya abonarán el 10%.

Domínguez reiteró que una de las finalidade­s del IRP “es educar a la gente para planificar sus inversione­s y gastos”, teniendo en cuenta los ingresos a futuro.

Sobre el punto recomendó prestar suma atención en el contenido de los comprobant­es de compras. Aclaró que la factura que contiene el número de cédula del contribuye­nte pero no el guión o el dígito verificado­r del RUC, igual serán admitidas.

También dejó en claro que este año no se va a diferir el vencimient­o de este impuesto, que está estipulado para el mes de marzo próximo, que correspond­e al 2018.

Entre los ingresos que quedan exonerados del gravamen son los aguinaldos, herencias y jubilacion­es. El contribuye­nte podrá deducir sus compras e inversione­s personales y familiares.

En cuanto a las compras en el extranjero para ser admitidas deben pagarse con tarjetas de crédito, o en su defecto, contar con visación del consulado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay