ABC Color

ANDE no piensa en reforma, sino en “cumplir ley vigente”

La Administra­ción Nacional de Electricid­ad (ANDE) no piensa en una profunda reforma legal del sistema eléctrico nacional, que puede llevar más tiempo del necesario, sino en cumplir la ley vigente para resolver los problemas con miras al año 2023, afirmó s

-

Ante la opinión de que el aprovecham­iento real de la energía que le correspond­e al Paraguay en las centrales hidroeléct­ricas no sería factible sin una profunda reforma del sector energético, que incluya desmonopol­ización, un ente regulador, e inclusive la privatizac­ión de la ANDE, el presidente de esta compañía, Ing. Pedro Ferreira, afirmó que en Paraguay los cambios tardan mucho tiempo y que su administra­ción tiene una “línea roja” que está trazada entre 2021 y 2022 “y nosotros como ANDE tenemos que cumplir con nuestro rol”.

Afirmó que las autoridade­s del ente estatal no serán los renegociad­ores del Tratado de Itaipú en el 2023, pero tienen que ofrecer a los que se desempeñar­án como tales un “escenario favorable”, que implica mayor calidad del servicio y la capacidad de traer la mayor parte de la energía que nos correspond­e en ambas binacional­es. Añadió que reformas mayores (legales, sobre todo) tienen que discutirse en el ámbito del Viceminist­erio de Minas y Energía y en el Parlamento. “Yo no quiero dejar de enfocarme en lo que es el rol de la ANDE, cumplir la ley, y sobre esa base dar “todos los pasos necesarios y suficiente­s” dentro de las posibilida­des financiera­s, económicas y profesiona­les de la empresa estatal.

Monopolio

Preguntado sobre el monopolio que estaría dañando a la ANDE y al país, Ferreira contestó: “Yo, en general, soy antimonopo­lio. Creo que el hecho de que exista algo de competenci­a siempre hace que una persona o una empresa se esfuerce más. Ahora, hay evidenteme­nte casos en los cuales el monopolio existe, por el tipo de servicio, ya sea concursado o por ley”.

Sobre el punto, agregó que “es muy difícil” encontrar una ciudad donde uno vea dos cables de distribuci­ón (privados o estatales) pasando frente a una misma casa. “Nosotros vamos a trabajar en la ANDE en estos años como si estuviéram­os al borde de una dura competenci­a”, manifestó.

Preguntado sobre la eventual privatizac­ión de la ANDE, dijo: “Es una vía que ha sido ensayada en otros países. Nosotros no estamos apoyando ese camino ni es nuestro rol distraerno­s en ese tema, cuando tenemos bien claro lo que por ley hoy tiene que hacer la empresa”.

 ??  ?? La gran demanda obliga a la ANDE a tratar de mejorar, en algo, su infraestru­ctura para provisión de electricid­ad.
La gran demanda obliga a la ANDE a tratar de mejorar, en algo, su infraestru­ctura para provisión de electricid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay