ABC Color

IPS pide debatir sobre edad para la jubilación

-

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) reafirman que es necesario debatir sobre alzar la edad requerida para la jubilación. “La expectativ­a de vida del paraguayo aumentó; no se vive más cinco años después de jubilarse, se vive 20 años más”, señaló ayer Pedro Halley, gerente de Prestacion­es Económicas de la entidad, en visita a ABC Cardinal. Halley estuvo acompañado por el director de Aporte, Nery Cañete, por el Dr. Fernando Bittinger, director de Área Central del IPS, y por la Dra. Teresita Araújo, directora médica del Hospital Central.

De cada G. 100 que ingresa a la previsiona­l, 39 van a parar al fondo de salud, 54 al fondo de jubilacion­es y lo restante a gastos administra­tivos, según dispone la carta orgánica del IPS, que data de los años 1950. Al respecto, Halley indicó la necesidad de debatir una reforma porque las exigencias después de 60 años han cambiado.

Explicó que la “riqueza” del ente reside en los fondos jubilatori­os, que no se pueden tocar. En tal sentido, insistió en que se debe debatir sobre alzar la edad tope, que ahora es de 60 años, porque la expectativ­a de vida también aumentó en los últimos años.

“La expectativ­a de vida del paraguayo aumentó; no se vive más cinco años después de jubilarse, se vive 15, 20 años más. Eso, quiérase o no, afecta en lo económico. Que no se entienda que IPS va a alzar la edad de jubilación, sino que es un debate que debe hacerse”, indicó.

Por último, habló sobre una deuda de unos US$ 300 millones que el Estado mantiene con IPS, del 1,5% provenient­e sobre el aporte patronal, dinero que la actual gestión del presidente de la previsiona­l, Armando Rodríguez, buscará cobrar, según se anunció.

 ??  ?? Pedro Halley (d), gerente de prestacion­es económicas de IPS, visitó ayer los estudios de ABC Cardinal.
Pedro Halley (d), gerente de prestacion­es económicas de IPS, visitó ayer los estudios de ABC Cardinal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay