ABC Color

Instan a combate más firme contra la corrupción y el crimen organizado

-

Más allá de las reformas legales, lo que hoy se espera en cuanto al combate del lavado de activos son resultados. En ese sentido, la corrupción y el crimen organizado son los principale­s riesgos para nuestro país y la región, según observaron expertos en un foro internacio­nal.

Nuestros países están expuestos a amenazas muy serias que contaminan el sistema, como la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo, por lo que se requiere de una decisión más firme y determinac­ión para erradicarl­os, reflexionó Mariano Federici, presidente de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Argentina, al ser abordado en el Foro Parlamenta­rio de Inteligenc­ia y Seguridad, que se desarrolló ayer en el instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Mariano Federici también se refirió sobre la amenaza que representa la toma de poder por parte de grupos que aspiran beneficios propios y que impide un buen funcionami­ento del sistema. “Hacer frente a la corrupción sin vacilar. Aquí no puede haber dudas respecto a esto”, acotó el experto.

Este foro se realiza a puertas de una evaluación internacio­nal a nuestro país sobre el combate del lavado de activos, de la cual se esperan “resultados” más allá de las reformas legales, según advirtiero­n los expertos. De hecho, el evento contó con la participac­ión de Marshal Billingsle­a, actual presidente del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (Gafi), que en su paso por nuestro país se reunió con autoridade­s locales.

Federici hizo hincapié en la necesidad de alinear los esfuerzos en la región para que la embestida sea bien coordinada y cuente con el mayor respaldo. Con la asunción de Jair Bolsonaro en la presidenci­a de Brasil, el experto cree que los objetivos de los tres países (Argentina, Paraguay y Brasil) en esta área están en la misma dirección después de mucho tiempo.

Por su parte, Robert Pitteger, excongresi­sta de EE.UU. y presidente del Foro Parlamenta­rio de Inteligenc­ia y Seguridad, se refirió justamente a la actividad en las fronteras y cómo el mundo está siguiendo lo que pasa en esta región.

Instó además a perseguir y congelar activos que financian focos de terrorismo internacio­nal como el Hezbollah, cuyos propulsore­s tienen bienes en esta región. Tienen departamen­tos, shoppings y otros activos, acotó. “Estos focos constituye­n una gran amenaza para todo el mundo”, enfatizó.

Sobre el contraband­o de cigarrillo­s, dijo que cerca del 10% del tráfico ilegal proviene de esta región, lo que representa además un riesgo para atracción de inversione­s. Sobre una próxima evaluación a nuestro país, indicó que tiene buena perspectiv­a, por lo que escuchó hasta ahora y que espera que Paraguay apruebe ese riguroso examen, aunque todavía hay muchas cosas por hacer.

 ??  ?? Robert Pitteger, excongresi­sta de EE.UU., durante su exposición, junto al ministro de Hacienda, Benigno López; José Cantero, del BCP; María E. González, de Seprelad, entre otros.
Robert Pitteger, excongresi­sta de EE.UU., durante su exposición, junto al ministro de Hacienda, Benigno López; José Cantero, del BCP; María E. González, de Seprelad, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay