ABC Color

Eclipse total de Luna en América Latina

-

WASHINGTON (AFP). Los habitantes de América, de gran parte de Europa y del oeste de África podrán observar un eclipse total de Luna el 20 o 21 de enero, según la ubicación, que será el último de este tipo hasta 2021.

Para América del Norte y del Sur, el eclipse total ocurrirá al principio de la noche del 20 o entrada la madrugada, mientras que para Europa y África se verá poco antes de la salida del Sol el 21. Más hacia el este del planeta el fenómeno será poco visible debido a que ya será más de día.

La fase total del eclipse será tres cuartos de hora más corta que la del gran eclipse de julio de 2018,

que seguirá siendo entonces la más larga del siglo XXI.

Durante el eclipse total, el satélite natural de la Tierra no estará completame­nte invisible sino que se verá rojo. Ello debido a que los rayos del Sol no le llegarán directamen­te, y en cambio una pequeña parte de rayos rojos se filtrarán a través de la atmósfera terrestre y se refractará sobre la Luna.

“Es la última oportunida­d por un buen tiempo de ver un eclipse total de Luna”, dijo Bruce Betts, científico en jefe de la Planetary Society, una organizaci­ón astronómic­a estadounid­ense.

El próximo eclipse total será en mayo de 2021. Otros parciales tendrán lugar antes.

Los eclipses totales de Luna pueden ocurrir dos o tres veces por año. Se producen cuando la Tierra se sitúa exactament­e entre el Sol y la Luna.

Es necesario que el cielo esté despejado para observarlo. A menudo las nubes estropean el espectácul­o. No se necesita telescopio para disfrutar del eclipse. Para ver los cráteres de la Luna, el planetólog­o recuerda que un simple par de binoculare­s puede ser suficiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay