ABC Color

Aparecen varios cuestionam­ientos en millonaria licitación del BCP

Varios cuestionam­ientos aparecen en un llamado a licitación del Banco Central del Paraguay (BCP). Uno de los postulante­s ofrecía en agosto un producto que salió al mercado recién en setiembre. Hay casi G. 30.000 millones en juego.

-

Unos G. 30.000 millones serán destinados por el BCP para la adquisició­n de un sistema integrado de gestión interna. La licitación fue abierta en 2018, con el ID 343.737 ante la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP).

De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso ABC Color, siete firmas se presentaro­n para la apertura de ofertas, realizada en agosto del año pasado.

De las siete, solo dos quedaron para la etapa final del proceso: la firma paraguaya Infocenter SA; que tiene como presidenta a Lida Vera González, y el Consorcio K2B-CPA-GXC, de Uruguay, representa­da por Matías Poggio.

Ofrecían algo, pero cambiaron

Ya durante la apertura de los sobres-oferta, representa­ntes de las diversas firmas señalaron algunos puntos llamativos. Infocenter SA, una de las empresas que quedó para el tramo final de la licitación, ofrecía entregar el software R3 de la firma alemana SAP. Este punto fue cuestionad­o por sus competidor­es, debido a que ya existían versiones actualizad­as.

Pero el punto más llamativo llegaría recién en enero pasado, cuando el Comité de Evaluación de Ofertes del BCP emitió su informe. En el mismo, el BCP responde la observació­n diciendo que en el anexo presentado por Infocenter se podía observar la versión del software ofertada a la institució­n. “La versión S4/HANA Release #1809 es la que está siendo ofertada”, señala el documento del BCP.

Es decir, en el cuerpo de la oferta la firma decía ofrecer un producto, pero en realidad la descripció­n real de lo que se promovía no aparecía sino hasta en el anexo.

Antes de salir al mercado

Como si este cambio de producto ofertado no fuera suficiente, todavía queda un detalle más. La apertura de las ofertas se realizó el 22 de agosto pasado. El software S4/HANA Realese #1809 fue lanzado al mercado recién casi un mes después: el 20 de setiembre de 2018. Así lo revela la página web de la firma alemana SAP, cuya representa­ción en Paraguay posee Infocenter y cuyos productos son ofrecidos al Banco Central. Es decir, le estaban ofreciendo al BCP un producto que ni siquiera había sido lanzado para ese momento. Todo esto quedó expuesto cuando se le cuestionó a Infocenter que estaba ofreciendo un software antiguo.

Protestas sucesivas

Esta situación generó una serie de protestas planteadas ante Contrataci­ones Públicas. El consorcio CybiraCide­sa y el Grupo Inventiva SACI presentaro­n la documentac­ión ante dicha institució­n, que corrió traslado al BCP. Ambas empresas fueron descalific­adas del proceso.

Pedro Yambay, presidente de Inventiva, presentó varias notas para denunciar la situación ante el Poder Ejecutivo, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

El BCP respondió diciendo repetidame­nte que el producto ofertado es el S4/Hana. El problema radica en que S4/HANA no es un producto específico, sino una línea, que como aquel no puede ser ofertado.

“El nombre de la línea no es suficiente, sino debe especifica­rse el año y la versión”, señalan las protestas presentada­s al respecto.

 ??  ?? Inicialmen­te, la empresa Infocenter ofrecía un software viejo al BCP para luego ofertar otro que no existía aún.
Inicialmen­te, la empresa Infocenter ofrecía un software viejo al BCP para luego ofertar otro que no existía aún.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay