ABC Color

Unificació­n de servicios de salud ya se practica

-

La propuesta de unificar las redes de salud en el interior del país que ahora están promociona­ndo el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) no es algo nuevo, aseguran. Desde hace años se prestan equipos y se brinda atención entre las institucio­nes a asegurados y no asegurados.

El titular del Instituto de Previsión Social, Armando Rodríguez, indicó que el proyecto de unificació­n de las redes de servicios de salud es un programa que está empezando a funcionar en el interior del país, con un modelo sencillo para cubrir las consultas médicas y los estudios de diagnóstic­o.

“La idea es que aprovechem­os la infraestru­ctura de una de las institucio­nes (la que en mejores condicione­s se encuentre) de forma tal que el uso sea el más apropiado en términos de eficiencia y en la calidad de la atención. Este modelo pretende que en el futuro se vayan agregando más servicios en centros hospitalar­ios más complejos”, dijo.

El doctor Edilberto Rivarola, de la Asociación Médica de IPS (AMIPS), dijo que este proyecto no es nada nuevo porque se practica hace décadas. “Recién dan publicidad a esto los referentes de las áreas de Salud Pública y Previsión Social, pero esto se cumple de manera informal, sobre todo en lugares muy distantes”, dijo.

Puso como ejemplo Bahía Negra, donde no hay dos centros de salud, sino que solo en uno funciona tanto el sistema de salud pública y el IPS. “Allí no hay dos infraestru­cturas para cada sistema y el médico, solitario, o la obstetra que está en ese lugar tiene rubro del IPS como del Ministerio de Salud, y algunos tienen rubro de la Armada porque hay una base naval en ese lugar. La unificació­n de redes de salud ya funciona hace muchos años”, refirió.

Añadió que, incluso, en Central si se va a practicar una cirugía del corazón en IPS se tiene que traer corriendo equipos del Ministerio de Salud que el IPS no dispone pese a los recursos que maneja. “Plasmar esto en un documento para mí solo es una acción mediática que hace el gobierno. Para que esto sea algo confiable y resulte habría que involucrar a todas las redes, porque también está el Hospital de Clínicas, dependient­e de la Universida­d Nacional”, indicó, y agregó que en este país aún no hemos aprendido que la mejor manera de aplicar una política de salud, que funcione y sea eficaz, es fortalecie­ndo la prevención. “Ahora lo que se está haciendo es dar una asistencia de salud de urgencia en el 70% a 80% de los casos”, puntualizó.

 ??  ?? En Ciudad del Este hubo un conflicto por el traslado de camas de UTI del Hospital Regional al Hospital del IPS de la misma ciudad. El procedimie­nto estaba autorizado.
En Ciudad del Este hubo un conflicto por el traslado de camas de UTI del Hospital Regional al Hospital del IPS de la misma ciudad. El procedimie­nto estaba autorizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay