ABC Color

Fallece Caio Scavone, el país y ABC, de luto

-

El ingeniero agrónomo Juan Carlos Scavone (68), más conocido como Caio, falleció en la mañana de ayer. También fue periodista, escritor, músico y humorista. Deja un legado de trabajo en el área de plantas medicinale­s, sobre las que hablaba los domingos en ABC Rural Radio. Hoy será enterrado en el Cementerio de Villarrica.

“Cuando al agro le va mal es sinónimo de que le irá mal a todo el país; al camionero, a las estaciones de servicio, a los comedores y hasta a la Policía Caminera que coimea en las rutas”, dijo en tono jocoso una vez durante la programaci­ón de los domingos en ABC Rural Radio. Tras su operación y casi dos meses de reposo, Caio volvió a ABC Cardinal y una oyente le dijo: “Se nota que San Roque no te quería”, y respondió con el humor que le caracteriz­aba: “No es así, parece que me estoy yendo por partes, se fue mi apéndice, mi próstata, mi intestino”. “Los ingenieros agrónomos deben ser la Infantería del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería y de la Dirección de Extensión Agraria, pero si el 75 por ciento de los funcionari­os están en la oficina y el 25 por ciento en el campo, se está usando el sistema Villarrica (al revés)”. Cuando los oyentes del programa ABC Rural Radio le decían que la canela tiene muchas propiedade­s, él respondía “siiii, tienen más propiedade­s que González Daher”. Tenía una chispa especial, de esas que lo marcan a uno y un gran don para ayudar a la gente que necesitaba. Fue colaborado­r en el programa ABC Rural TV como también en el Suplemento Rural, con importante­s notas técnicas sobre la producción de plantas medicinale­s. Apoyó la creación de la Cámara Florícola del Paraguay y asesoró a un sinnúmero de productore­s.

Su comienzo en el periodismo sucedió casi por accidente, decía él (a instancias del comunicado­r Helio Vera). Sin embargo, ese “accidente” se transformó en elegantes y certeros comentario­s que realizaba en su columna semanal denominada “Desde el Ybytyruzú”, donde comentaba todo lo que ocurría en la semana, principalm­ente en el ámbito político, mezclando historias y anécdotas con una peculiar habilidad para dar una bofetada literaria a los corruptos, con tanta distinción que le hizo ganar miles de lectores.

Hacía tres años que llevaba adelante el programa ABC Rural Radio, cuya audiencia lo empujó a convertirs­e en casi un “médico naturalist­a” por sus importante­s conocimien­tos agronómico­s y de propiedade­s de las plantas medicinale­s y vegetales en general.

Su presencia en la redacción del diario ABC Color no pasaba desapercib­ida, pues siempre llegaba con algún yuyo para curar el mal de alguien, o con un licor elaborado en su amado departamen­to del Guairá.

Convencido de que el Paraguay es un país de oportunida­des y de que el campo es el motor de la economía, buscó por todos sus medios compartir su conocimien­to y ayudar a pequeños productore­s. “Las plantas medicinale­s mueven 150 millones de dólares al año, eso se debe quedar acá”, decía siempre.

Ayer se lo esperaba para el programa de radio, pero un infarto produjo su fallecimie­nto. Lleva a la eternidad sus pohã ñana.

 ??  ?? Algunos de los títulos de sus columnas de opinión, donde con humor combinaba lo áspero con la inquisició­n sobre la situación del país o de algo específico, la realidad y la fantasía.
Algunos de los títulos de sus columnas de opinión, donde con humor combinaba lo áspero con la inquisició­n sobre la situación del país o de algo específico, la realidad y la fantasía.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Ing. Caio Scavone impulsó el cultivo de plantas medicinale­s desde ABC Rural Radio y cuando colaboraba con ABC Rural TV.
El Ing. Caio Scavone impulsó el cultivo de plantas medicinale­s desde ABC Rural Radio y cuando colaboraba con ABC Rural TV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay